27/11/2022

Política

Continúa el paro de camioneros en Chile: el sector sigue en desacuerdo y mantiene la medida de fuerza


Luego de la segunda reunión entre el gremio y el gobierno, aún no se estableció ningún acuerdo. Entre tanto, las manifestaciones  en la región, llevan casi una semana.





La protesta comenzó hace casi una semana, ante el reclamo de los transportistas por una rebaja  en los precios del combustible, durante cuatro meses. Además, de que durante ese tiempo, se desarrolle un mecanismo de estabilización de precios. Sin embargo, tras la segunda reunión entre el gremio camionero y el Gobierno, no resultó con ningún acuerdo, por lo que la medida de fuerza continuará vigente.





LEER MÁS: Las autoridades de la escuela Primo Bitti hablaron tras el aumento de los decesos









Dicha reunión, inició el sábado entre representantes de los camioneros y el Ejecutivo de Chile, en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Debatieron durante toda la jornada sin llegar a buen puerto, por lo que se estableció el sexto día de protestas.  Ante esto, las propuestas emitidas por el Gobierno, establece una reducción en la congelación del precio del diésel a tres meses y destinar 1.500 dólares (la misma cantidad en euros) al Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (MEPCO), por lo que la negociación se estancó, según manifestó el portal de noticias Soy Chile.





LEER MÁS: Enfrentamiento entre simpatizantes de Argentina y México en el partido de este sábado





"La última reunión, de ayer sábado, el cual el gobierno izquierdista, destructor, comunista hecho atrás todo lo avanzado hasta ese momento", estableció una fuente consultada por este medio respecto al conflicto y detalló: "Cuyo representante del gobierno retiró de la reunión que estaba a punto de aprobar en favor de un buen avenimiento de ambas partes, en este momento el gobierno está negado a llegar a soluciones y reuniones".





Por otro lado, tras las negociaciones, tampoco se ha fijado una nueva fecha para continuar con las conversaciones. Mientras tanto, en todo el país se han acentuado 51 focos activos de protestas, 48 de ellos permanentes y tres con cortes parciales de las carreteras. Asimismo, se reportaron 16 detenidos en el marco de estas protestas en las regiones de Coquimbo, Arica y Parinacota, Antofagasta, Tarapacá y Acnud.









LEER MÁS: Costa Rica le ganó a Japón 1-0 en un partido clave





Entre tanto, según se supo a través de un comunicado emitido por la Asociación Civil de Camioneros de Mendoza, estableció que se unían a la medida de fuerza chilena. Puesto que ellos también son víctimas de estas situaciones de inseguridad en la ruta. “Cuando hablan de peajes, combustibles y seguridad nos tocan de cerca, más aún en el último punto, donde argentinos y colegas extranjeros viven a diario el castigo de la libertad de acción con la que cuenta el delincuente de Chile”, detallan en el documento.









Además de detallar que, en caso de denunciar el robo o ataque a un camión, las autoridades prefieren realizar una multa a la víctima, justificado como que este estaba mal estacionado. Siendo parte de los reclamos, que exigen desde el sector de transportes del país.





Cabe señalar que, la Confederación de Transportistas Fuerza del Norte, inició las negociaciones el pasado viernes  en el Ministerio de Transportes, donde debatieron las problemáticas del paro iniciado el pasado lunes. Durante la reunión, se llegó a un acuerdo con el Ejecutivo, por lo que iban a deponer la movilización durante la tarde. No obstante,  la demanda por la Ley de Seguridad del Estado presentadas contra algunos de los movilizados hizo que dicho acuerdo se retractara y la protesta continuará.





LEER MÁS: Vecinos de Santa Cruz rompieron el silencio tras levantarse el paro cívico









"Creo que después de ayer (sábado), la última reunión está llegando al paro de agrupaciones de camioneros del Sur de Chile", manifestó Carlos quien esta vinculado dentro de conflicto y detalló: "Esto seguro traerá consecuencias que sin cortar el tráfico, automáticamente los camiones se irán deteniendo o guardando y al no haber tráfico de transporte lógicamente faltarán las cosas".





Por toro lado señalo que, sienten el apoyo de la Opinión Pública, dado que lo que solicitan se vuelca a todos los habitantes de Chile. "También están apoyando transporte de pasajeros y taxis por la últimas noticias de ayer sábado en algunos puntos del país", concluyó Carlos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades