30/05/2023
Leslie, Soleini, Noriel y Kristin siguen desaparecidas. Los cuatro viajaron desde el Resguardo Indígena Araraquara a San José del Guaviare con su madre.
Fuertes reflectores y mensajes emitidos por altavoces de tierra son dos nuevas estrategias que están implementando las fuerzas especiales que, en compañía de indígenas, buscan a dos niñas y dos niños de una misma familia que se encuentran desaparecidos desde el 1 de mayo tras un accidente aéreo en sur de Colombia, se informó el lunes.
Con la ayuda de estas señales visuales y auditivas ubicadas en puntos estratégicos, los menores de edad deben observar y escuchar estas luces y sonidos en las noches oscuras para que puedan llegar a las tropas o dar algún tipo de señal que les permita ser localizados. dijo el comando de las Fuerzas Armadas.
Leslie Mukutuy, 11; Salty Mukutui, 9 años; Thien Noriel Ronok Mukutuy, de 4 años, y la bebé Christine Neruman, que cumplió un año el 26 de mayo, desaparecieron durante 29 días en la interminable selva virgen del sur de Colombia.
Organizaciones de búsqueda y rescate ya han encontrado los cuerpos dentro del avión estrellado de su madre, Magdalena Mukutui; el líder indígena Germán Mendoza y el piloto de Cessna 206 Hernando Murcia.
La información precisa que esta nueva iniciativa, que tendrán las Fuerzas Armadas en la zona de búsqueda en el límite entre los departamentos de Caquetá y Guaviare, se realizará durante el día y la noche para que los cuatro "hermanitos" puedan ver o escuchar. y así dar alguna señal para llegar a ellos o para que se acerquen a los puntos donde están las tropas.
Estas señales visuales y auditivas llegaron a los sitios a través de helicópteros del ejército y fueron alimentadas por centrales eléctricas. Luces, cabinas de sonido y equipo de megafonía de tierra se pueden ver y escuchar a mil metros de distancia, y debido a su potencia se pueden ver y escuchar en la densa selva donde se encuentran dos niñas y dos niños.
En la zona de búsqueda, 120 fuerzas especiales y casi 80 indígenas continúan buscando a cuatro niños huitotos. Los cuatro hermanos viajaban desde el Resguardo Indígena Araraquara, entre Caquetá y Amazonas donde vivían, en San José del Guaviare con su madre y Mendoza.
Mantienen la esperanza de encontrarlos con vida, ya que encontraron varios artículos para bebés como biberones y pañales, así como un refugio ubicado a 3.600 metros de donde se estrelló el avión por una supuesta falla en el motor.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.