14/12/2022

Protagonistas

Conocé a las cholitas de Bolivia: las mujeres que conquistan las cimas del mundo


En exclusivo en Diario Latina, una integrante del grupo de mujeres aimaras, contó cómo estas intrépidas escaladoras conquistan las alturas. Miembros de una pequeña comunidad, se dedican e imponen a una actividad, que hasta hace no mucho solo era exclusiva para los hombres.





Portando sus características vestimentas, este grupo de mujeres llevan consigo la emoción y la aventura de escalar, superar obstáculos y salir victoriosas. Aprendiendo en los senderos, contando con su conocimiento y experiencia, lideran, y hacen propia una actividad que hasta hace poco, solo era exclusiva para los hombres.





LEER MÁS: Argentina se enfrentará a Francia por la final de la Copa del Mundo





Consideradas como “Guías profesionales de montaña”, esas mujeres cuentan con su propia historia particular. Asimismo, conoceremos una de ellas, la de Ana Lia González, mejor conocida en el grupo como Lita, quien integra y coordina el grupo de “Cholitas Escaladoras”. La misma, se define como: “Hija de la montaña y cholita escaladora Maya, protagonista “Cholitas” en Netflix "Los Andes Mágicos`"".





Esta actividad, no inició de un día para el otro, dado que muchos miembros de este grupo ya eran mujeres con experiencia en cambiar largas distancias. Dado que, muchas de las actividades de su comunidad se generan porteando de un lado al otro, sin necesidad de escalar con equipos. Contando, con la propia experiencia de la vida, de sus labores dentro de la sociedad, lo que ha generado en ellas una amplia resistencia.





Muchas de ellas siempre anhelaron llegar a la sima y hoy lo han logrado.




LEER MÁS: La comunidad peruana en contra del Estado de emergencia decretado por el Gobierno





Lita el nacimiento de una mujer guía





Esta pasión le fue heredada por sus padres, quienes siempre frecuentaban las montañas en su región. “Mi papá era guía de montaña y mi mamá iba hasta Campos Altos, pero nunca tenía esa oportunidad, ni yo tampoco, de ir a la cima; porque practicar este deporte no era muy  conocido,  era algo que solían hacer los hombres y extranjeros,  no tanto para las mujeres de la comunidad”, comentó Ana Lia Gózales  a Diario Latina.





Asimismo, señaló que tanto ella como las otras mujeres que componen el grupo, soñaban con algún día participar de las escaladas. Un hecho que se volvió realidad para Lita, cuando su padre la invitó a participar, siendo esta una verdadera experiencia para ella. “El  15 de diciembre del 2015, mi padre le dice a mi madre,  que se estaba realizando una subida, que había un grupo de señores que querían ir a la cima”, recordó con alegría.





LEER MÁS: Jair Bolsonaro juega su última marta para  tratar de anular elecciones en Brasil





Y continuó: “Nos dijo que si queríamos podíamos ir, ya que teníamos que servirle a los turistas que iban a la expedición, por lo que nos enlistamos con mi mamá”.  Es así que, ella fue en compañía, para llegar al refugio de Huayna Potosí, por lo que acompañó a su madre para realizar las labores de asistencia, para los turistas que visitaban el lugar.





Son un grupo de mujeres que rompieron con los estereotipos e ingresaron a una actividad que era ejercida por hombres.




Asimismo, fueron acompañadas y les proporcionaron los materiales necesarios para subir. “Estaba con la incertidumbre de saber cómo era allá arriba, de conocer ese lugar  por primera vez”, detalló. De esta manera, Lita cumplió su sueño de poder escalar su primera montaña, en aquel viaje, conoció a otras once mujeres con las cuales se reunió para realizar las labores para las cuales fueron encomendadas (preparar alimentos para los turistas).





LEER MÁS: Una niña de 3 años cayó desde un piso 14 sobre una joven que caminaba por el lugar





Sin embargo, llegada al refugio, comenzó a ver que más y más mujeres, de diversas comunidades (desconocidas para ella), que iban llegando hasta ese lugar. Allí mismo, descubrió que la idea de que las mujeres subieran a la montaña, había surgido de un fotógrafo que las había invitado.  “Ese día nos hemos reunido en Campo Alto y en la madrugada, ya salimos once mujeres, cada dos mujeres con un guía, que son esposos nuestros  nos ayudaban en el trayecto”, señaló.





Un amplio trayecto de ida





En aquella primera expedición, a 6.088 metros de altura, las 11 mujeres que integraban el recorrido, llegaron a  la cima. Siendo este el inicio de una idea, que con el correr de los años, fue juntando más y más mujeres de la comunidad. Durante el recorrido, estas mujeres mantienen vivas las costumbres, por lo que viajaron preparadas pero luciendo sus típicas vestimentas aimaras.





Las cholitas sube a las montañas n su características vestimentas.




LEER MÁS: Insólito megaoperativo en Bolivia tras un vuelo para dar un gato desaparecido





“Ahí empezamos a combinar un poco de ropa técnica con la ropa de nuestra comunidad”, señaló Lita. Durante los primeros pasos por la montaña, el recorrido es tranquilo, dado que según detalló, se trata de una caminata, hasta que empiezan a intervenir los crampones (que son dispositivos metálicos de tracción que se colocan en la suela de bota, para posibilitar o mejorar la adherencia de ésta a superficies heladas o nevadas).





Tras esa travesía, Lita continuó enfocándose en la escalada, conociendo a otras mujeres de su comunidad interesadas en este deporte. A tal punto que ya cuenta con su propio equipo, siendo así una organización, que se coordina  para realizar esta actividad. Asimismo, les permite también aspirar a ser guías, siendo así también parte de las expediciones.





LEER MÁS: La comunidad religiosa de América Latina, salió a respaldar al obispo nicaragüense detenido por el gobierno





Un camino que recién comienza





Cabe mencionar que, según detalló Lita, aun las mejores de su comunidad continúan muy arraigadas a la cotidianidad, es decir dedicar se a la casa y a la familia. Sin embargo, este grupo, anhela seguir con esta travesía, para que más mujeres se animen a cumplir el sueño de escalar una montaña y ser, quizás, parte de este gran equipo.





Las excursiones son realizadas junto a guías.




LEER MÁS: Dina Boluarte es respaldada por Estados Unidos como nueva presidenta de Perú





“Ya he cumplido parte de mi sueño, pero también  quisiera que muchas mujeres alcancen el suyo, por eso nosotros vamos a seguir subiendo más montañas y llevando más mensajes”, señaló con entusiasmo. Ante esto, incentivó a que las mujeres puedan ejercer, si lo desean, hacer este deporte o cualquier otro que les guste.





“Quiero que las mujeres luchen por su sueño, que se animen y que lo hagan, porque es todo cuestión de persistencia" , manifestó y concluyó:  “Esperamos que más gente se sume a esto, que haga lo que le gusta, porque la verdad jamás me imaginé que llegaría hasta donde he llegado”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades