15/02/2023

Comunidad

Confirman el primer caso de gripe aviar en Argentina y decretan emergencia sanitaria en Uruguay


Luego de que se decretará emergencia sanitaria en Uruguay, por la aparición de esta enfermedad, las autoridades del país vecino,  confirmaron el primer contagio, por parte de un ave migratoria.





Este miércoles, Uruguay  decretó emergencia sanitaria en todo su territorio tras el hallazgo del primer caso de Influenza Aviar H5 de alta patogenicidad en la historia del país. Según afirmó, el ministro de Ganadería, Fernando Mattos: “Estamos frente a una circulación viral que ya fue constatada en Uruguay”.





LEER MÁS: Menores intoxicados con Clonazepam en Oaxaca intoxicados por reto de redes





Asimismo, señaló que en la historia existen muy pocos casos de contagio de esta enfermedad de animales hacia humanos, por lo que es “muy baja” la probabilidad de que esto ocurra. Además remarcó que no hay transmisión por la vía de los alimentos.





ruguay detecta el primer caso de gripe aviar en la historia del país.




Por otro lado, en Argentina, caso de manera simultánea, se detectó el primer infectado por esta enfermedad. Donde las autoridades de los Ministerios de Agricultura y de Salud junto a personal de Senasa. Aseguraron que se detectó por medio de un ave migratoria hallada en Jujuy que al estar infectada podría transmitir el virus H5N1 a humanos.





LEER MÁS: Acusan a la presidenta de Perú por los asesinatos de manifestantes





Según indicaron, el caso fue confirmado por el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en un ave migratoria silvestre, de la especie Huallata o Ganso Andino, que fue hallada en dicha provincia.  “La confirmación del ingreso del virus en el país nos pone en alerta pero no nos sorprende.





El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay anunció la emergencia sanitaria en todo el país, tras el del primer caso.




Hace un tiempo ya venimos trabajando en la prevención de este virus, que lamentablemente no se puede controlar debido a la migración de las aves”, explicaron fuentes del Ministerio de Agricultura de la Nación. Los mismos, aseguraron que  fue detectada en la laguna de Pozuelos, al noroeste de la provincia de Jujuy, cerca de la frontera con Bolivia.





LEER MÁS: Trágico accidente en Panamá dejó un saldo de 33 muertos, tras chocar un autobús con migrantes





Por otro lado, añadieron: “Vamos a reforzar los controles en las fronteras nacionales. Es importante comunicar a los ciudadanos que ante la detección de un comportamiento extraño de aves silvestres o el fallecimiento de las mismas, es importante comunicarse con el Senasa”.





Entre tanto, las autoridades argentinas, establecieron 7 medidas de cuidado que emitió el Ministerio de Salud sobre la gripe aviar






  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar desinfectantes a base de alcohol.




  • Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.




  • Evitar tener contacto sin protección con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.




  • En relación a aves en grandes ciudades (gorriones, palomas) el riesgo se considera muy bajo ya que estas aves no se han mostrado hasta el momento muy susceptibles al virus.




  • En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).




  • No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.




  • Actualmente, no hay restricciones para viajar a zonas afectadas por influenza aviar. Sin embargo, se recomienda que las personas que viajan a zonas con brotes de influenza aviar tomen las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.









Tras declarar el estado de alerta preventiva sanitaria, confirman la detección de casos en la Argentina por primera vez.




LEER MÁS: La Unión Europea  agrega a Rusia y Costa Rica a lista de países con paraísos fiscales





Cabe señalar que, el pasado 8 de febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por medio de un comunicado oficial sobre la propagación de esta enfermedad en mamíferos en diferentes regiones del mundo.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades