11/02/2023

Comunidad

Confirman 321 incendios activos en Chile y se prevé que sean apagados en marzo


Se mantienen focos en la Región de Biobío y en la Región del Ñuble. En varias zonas, las llamas fueron apagadas en su totalidad, pero  aún no se ha logrado sofocarlos por completo.





En las últimas horas, se confirmó que un avión AT que combatía incendio forestal en Hualqui cayó en el sector Chemizal. El helicóptero de Conaf, rescató al piloto Rodolfo Sosa en buenas condiciones y lo trasladó a un centro asistencial. Él mismo pudo informar su estado. La delegada presidencial informo que no hubieron otras personas ni infraestructura dañada producto de este accidente.





LEER MÁS: Encontraron un campo de tiro clandestino utilizados por sicarios en sierra de Chihuahua





Entre tanto, la Ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá Morales, informó el viernes la existencia de 321 incendios en desarrollo en el país austral, de ellos 180 controlados y 94 en combate. La funcionaria se refirió en conferencia de prensa, que pese a que habido una disminución en el terreno, aún queda una cantidad considerable de incendios activos.





Brigadistas de todo el mundo llegan a Chile para frenar los incendios.




Por otro lado, señalaron que las regiones más afectadas son Biobío y en la del Ñuble, donde los recursos se han distribuido y son reasignados constantemente entre los incendios forestales que se encuentran actualmente en combate, según el grado de emergencia.





LEER MÁS: La justicia tirana de Nicaragua despojó al obispo Rolando Álvarez de su nacionalidad





Las condiciones climáticas en las regiones afectadas, son adversas  y  han establecido una alerta máxima por posibles nuevos grandes focos, principalmente en las regiones del centro. Es por ello que, más allá del combate directo del fuego, “lo importante es que no se generen nuevos incendios”.





Las labores no dan descanso.




Entre tanto, se espera la llegada de un grupo de forenses italianos quienes van a investigar cómo comenzaron los incendios, dado que según las autoridades, esto no deriva únicamente del clima, sino que surgen de la irresponsabilidad de las personas. Considerando que se han denunciado y visto a personas generando los incendios.





LEER MÁS: Tras la derrota allanaron las oficinas de Presidencia y Petroecuador en Ecuador





Asimismo, se encuentran desplegados brigadistas y profesionales especializados de numerosos países, que asisten ayudando a combatir los incendios forestales desplegados en la región del Biobío, una de las que sufre el mayor impacto de las llamas, además de Ñuble y La Araucanía. Junto a los bomberos chilenos, laboran voluntarios de Argentina, España, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Portugal y Francia, entre otros.





Un avión que trabajaba en la zona de catástrofe, cayó está mañana. Nadie resulto herido.




Cabe señalar que, a una semana de desatados estos incendios forestales, la cifra de víctimas ya asciende a 24 mientras las hectáreas quemadas son 360.000; además de que se han perdido 1.250 viviendas y han habido 5.500 damnificados en las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía y Maule. Ante esto, el presidente Gabriel Boric dispuso un toque de queda en esas zonas que rige desde este jueves entre las 23:00 y las 05:00 horas.





LEER MÁS: Exclusivo: Dylan Ahumada el argentino que entre los sueños y guantes busca brillar en México





En este sentido, se informó que el avión Aerotanker se sumará al combate de los incendios forestales en el país, y tiene la capacidad de 11.356 litros de agua y una velocidad máxima de 788 kilómetros por hora. Entre tanto, para el sábado, el servicio de la Corporación Nacional Forestal, (Conaf) pronosticó que “nuevamente se espera altas temperaturas máximas, en las regiones de Coquimbo a Maule”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades