17/12/2022

Política

Concluye el estado de excepción en Ecuador y se analizan acciones de seguridad


La medida que tuvo vigencia durante 45 días en las regiones de Guayaquil, Durán y Samborondón redujeron en un 1% los asesinatos. Entre tanto, en varios espacios, buscan establecer nuevas condiciones para resguardar a la ciudadanía.





El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso,  estableció el  Estado de Excepción, el cual fue impuesto como una medida, para contener la violencia en Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo. La misma, tuvo vigencia durante  45 días. Esta resolución tuvo lugar, tras una serie de atentados con coches bombas y explosivos que dejaron como saldo a cinco policías asesinados.





LEER MÁS: Trabajadores de El Salvador rechazan la reforma de pensiones del presidente





Asimismo, las principales regiones con  los índices más altos de inseguridad, son las tres anteriormente mencionadas; las cuales conforman la zona 8 en Guayas,  allí mismo, se registraron una disminución del 1% de las muertes violentas, según informó el ministro del Interior, Juan Zapata, quien señaló que este es un gran logro.





El Estado de Exepción tuvo vigencia durante 45 días.




Si bien, el porcentaje parece insignificante,  la tendencia de las muertes mostraba un incremento pero no una reducción. En los primeros días del Estado de Excepción, las muertes presentaron una reducción en los casos, pero  antes de que finalizara,  los crímenes incrementaron. La zona 8 es una de las más peligrosas del país. Por ejemplo, entre el 1 y el 14 de diciembre hubo 203 asesinatos.





LEER MÁS: Virginia Laparra fue condenada a cuatro años de prisión por el delito de abuso de autoridad





Por otro lado, en Esmeraldas, durante las seis semanas de implementarse esta medida, los homicidios intencionales se redujeron en un 27%. Según el Ministerio del Interior, el registro de muertes disminuyo de 73 a 53 casos. Entre tanto, en dicha región, es donde operan grupos armados irregulares y bandas criminales que mantienen en zozobra a la población, alcanzó tasas de muertes violentas similares a las de Tijuana, en México.





Han detenido a varios delincuentes.




En cuanto a Santo Domingo, fue la provincia con mejores resultados, donde las muertes violentas se redujeron a la mitad. En esta provincia, los primeros días de noviembre, se registraron varios atentados con coches bomba en varias estaciones de gasolina. Entre tanto, como resultado de la medida, la Policía detuvo a 158 personas que estarían vinculadas a los grupos de delincuencia organizada que operan desde las prisiones del país.





LEER MÁS: Insólito: las autoridades de Uruguay le dieron el pasaporte a un reconocido narcotraficante





El ministro de Defensa, Luis Lara, que también estuvo presente en la rueda de prensa, señaló el trabajo de los miembros de las Fuerzas Armadas que, por disposición del presidente, salieron a las calles a las zonas de mayor conflicto para apoyar el trabajo de la Policía. Ante esto, Lara estableció que hubo una: “tendencia preocupante de ciertos sectores políticos de utilizar las redes sociales e incluso plataformas digitales con el exclusivo afán de generar alarma, de causar zozobra, pensando que de esa manera le hacen daño al gobierno”.





Esperan que al rpesencia policial se amntenga presente.




No obstante, el ministro de Defensa aseguró que “frente al rigor de los comunicadores profesionales que entregan información y análisis crítico pensando en el servicio a la comunidad, se opone esta avalancha de desinformación e impresiones, en algunos casos emitidas de forma anónima”.





LEER MÁS: La ONU denuncia más de 200 detenciones a disidentes en Nicaragua





Cabe señalar que, tras terminar la vigencia del Estado de Excepción, el Comité de Emergencias Cantonal se reunió ayer, para analizar las acciones de seguridad que se llevarán a cabo, con el fin de intentar mantener la  calma conseguida tras la presencia militar en las calles, además de que se revisaron  las medidas respecto a la situación sanitaria por el covid-19.





Se notó un desecenso en los casos, aunque no fueron los esperados.




Entre tanto, buscan establecer que haya aún presencia de las Fuerzas Armadas en las calles,  con lo cual solicitaron al Ejército del Ecuador, el aumento del contingente militar en distintas regiones. Como una medida para seguir preservando la paz y seguridad de los habitantes de la región.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades