17/02/2023

Política

Colombia y Ecuador establecen más vigilancia en la zona fronteriza ante el narcotráfico


Una gran presencia militar ronda por la frontera de ambos países. El objetivo, es frenar el crimen organizado y el pasaje de drogas de un lado al otro.





Según informó el general del Ejército ecuatoriano Franklin Pico, la vigilancia militar de la frontera entre Colombia y Ecuador, se ha intensificado en los últimos días; esto se estableció para poner un freno al crimen organizado y en especial el narcotráfico. Asimismo, durante una supervisión a un control ubicado en la provincia de Carchi (norte), fronteriza con Colombia, el oficial de alto rango precisó que el número de militares a ambos lados de la frontera se ha incrementado.





LEER MÁS: Al no contar con un aula, estudiantes hondureños aprende debajo de un árbol





Asimismo, el despliegue de los efectivos, de ambos países establece imponer medidas y vigilancia en la región. Esto es parte, del proyecto de seguridad y defensa, establecido desde ambas regiones.  





Colombia y Ecuador elevan la presencia militar en la frontera por el crimen organizado.




Por su parte, Pico detalló a los medios que se trata de “una operación masificada en toda la frontera, en coordinación con todas las instituciones del Estado, para neutralizar principalmente el narcotráfico y sus delitos conexos, como el tráfico de armas, municiones, explosivos y precursores químicos que se utilizan para el procesamiento de la droga”.





LEER MÁS: Congreso de Perú aprobó denunciar constitucionalmente a Pedro Castillo por organización criminal





Además, argumentó que “en toda la frontera existen muchos delitos”, señalando que el primordial es el narcotráfico, ante la cantidad de plantaciones que existen, en especial en la región colombiana.  Aseguró, que los militares buscan controlar pasos clandestinos que se emplean para el contrabando de drogas y armas.





Mientras tanto, los militares ecuatorianos patrullan en búsqueda de laboratorios clandestino,s dedicados a la fabricación de cocaína, así como para evitar el ingreso de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Estas operaciones de vigilancia cuentan con el respaldo de aeronaves que sobrevuelan la frontera, explicó.





Crece el número de militares en la frontera de Colombia y Ecuador para frenar el crimen organizado.




LEER MÁS: Forenses  panameños no logran identificar a los 40 migrantes muertos  y piden ayuda





No obstante, hasta el momento, nos e ha notificado de enfrentamientos armados entre bandos. Siendo un alivio y una victoria, atribuible a estas operaciones conjuntas, aunque en el lado colombiano se halló un lugar con gran cantidad de municiones y explosivos, en un sector limítrofe con la provincia ecuatoriana de Sucumbíos.





Según, los reportes, en años recientes la frontera entre Colombia y Ecuador ha ganado peso en las rutas del narcotráfico, al trasladarse la cocaína principalmente hacia Guayaquil y otros puertos de la costa ecuatoriana, que luego sirven de trampolín para enviarla por vía marítima a Europa y Norteamérica.





LEER MÁS: Un león marino de Chile es el primer caso de gripe aviar en mamíferos marinos





Cabe señalar que, el último Informe Mundial sobre las Drogas, elaborado por las Naciones Unidas, Ecuador es el tercer país de mundo que más drogas incauta y acumula más de 400 toneladas en los dos últimos años. Solo es superado por Colombia y Estados Unidos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades