20/10/2022
El dólar en el mercado interbancario colombiano, se posicionó muy cómodamente sobre los $4885, 5. No obstante, avanzada la tarde de este jueves, el precio aumentó considerablemente llegando a los 4.904,00; por lo que se estableció un nuevo récord en la historia cambiaria del país.
Por otro lado, el presidente Gustavo Petro, hizo un anuncio, respecto a medidas que evitarían que la divisa estadounidense, alcanzara una cifra aun mayor. No obstante, como se evidencio hace unas horas, estas no estarían funcionando y según los expertos un dólar a $5000 pesos colombianos, ya es casi una realidad. Asimismo, se cree que las negociaciones que el mandatario tuco durante este jueves, aproximaron a la divisa a este monto. Teniendo en cuenta, los repetidos aumentos que se establecieron durante esta semana.
No obstante, el dólar se sigue manteniendo dentro de los máximos históricos del país, considerando que hace apenas una semana tocaba el techo de los 4.700 pesos. Llegado el martes de esta semana, abrió el mercado a los 4.800, sin embargo en tan solo tres días, la divisa volvió a dispararse.
No obstante, si se hace un recuento del año, el peso se devaluó ante el dólar en un 21%. Pasándolo a números vigentes, equivaldrían unos 834 pesos, siendo esta una de las mayores caídas en la economía. No obstante, el pasado martes el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, aseguró que: vamos a cumplir la Regla Fiscal, no va a haber control de cambios, vamos a diversificar exportaciones.
Sin embargo, manifestó que ante las exploraciones de petróleo y gas, todavía están haciendo los ejercicios para establecer qué se necesita en ese frente para garantizar que el país tenga un buen volumen de exportaciones. Como así también, unabuena capacidad para soportar una balanza de cambios sólida. Creo que esas son las noticias positivas y esperamos que ese compromiso con la estabilidad macroeconómica sea reconocida por los mercados donde en los últimos días ha habido mucha incertidumbre, pero esperamos que en los próximos días se comiencen a calmar los mercados, detalló Ocampo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.