08/04/2023
El siniestro se produjo en un centro de detención del INM de Ciudad Juárez, México, en el que murieron 40 personas, producto de un incendio iniciado en dichas instalaciones. Ante la fatalidad, los cuerpos comenzaron a ser repatriados a sus países, donde recibirán cristiana sepultura.
Entre tanto, se ha develado que, aún hay muchas irregularidades, que esa tragedia comenzó a dejar al descubierto, principalmente las tramas de corrupción que manejaban estos centro de detención. Puesto que, según salió a relucir, los empleados de dichos centros han establecidos parámetros extorsivos hacia los migrantes, exigiendo dinero o artículos de valor, durante su estadía en el recinto.
En el incendio, de la Estación Migratoria del INM en Ciudad Juárez. Cuarenta hombres de entre 18 y 51 años de edad murieron encerrados en una celda en llamas. Ante la mirada del personal del INM estaba presente en la conflagración, que en lugar de brindarles auxilio, los dejaron morir en el incendio, según los datos publicados por el portal Vice news.
El responsable del INM en dicha ciudad fronteriza, y por ende responsable de la estación migratoria donde ocurrió el homicidio, Salvador González Guerrero, quien había sido relevado del cargo en mayo de 2022 y fue reingresado al puesto un mes después, según reportes de medios locales.
Los detenidos y varias ONG mexicanas e hispanoamericanas dieron a conocer la extensa red de corrupción conformada por agentes y funcionarios. La extorsión y los cobros excesivos por artículos básicos, trámites e incluso la posibilidad de liberación son parte de las ganancias de los guardias en los centros dirigidos por el gobierno de López Obrador.
Agentes y funcionarios del INM aprovechan cualquier oportunidad para obtener dinero de los migrantes y si es posible extorsionarlos sin importar su nacionalidad, de acuerdo con testimonios de extranjeros y de miembros de ONG, les cobran para dejarlos salir del centro de detención, por el acceso a artículos de servicios básicos (higiene personal) e incluso existen tienditas en los centros donde venden productos al triple de su costo normal. La corrupción se da en todos niveles, no solo en los centros de detención, sino también en los retenes, garitas de ingreso a México y aeropuertos.
Asimismo, el país centroamericano, inició el viernes la repatriación de los 40 migrantes fallecidos por el incendio de un centro de detención en la norteña Ciudad Juárez, tras confirmar el arribo a su país de origen de una víctima colombiana, según informó el gobierno. Asimismo, la secretaría de Seguridad federal confirmó que el cuerpo de una persona llegó a Bogotá, mientras los restos de siete ciudadanos de El Salvador están "en traslado terrestre", con acompañamiento de agentes de la Guardia Nacional.
"Se espera que este sábado estén cruzando la frontera por Chiapas", precisó la dependencia en un comunicado. No obstante, los migrantes procedentes de Guatemala, el despacho de Seguridad indicó que "11 cuerpos han sido identificados y se tiene programado su traslado aéreo para la próxima semana", según lo acordado con el gobierno de ese país.
Por otro lado, se supo que familiares de seis migrantes hondureños fallecidos están en proceso de identificación de los cuerpos y se programará un vuelo en una fecha que aún no fue precisada. Mientras que las autoridades de Venezuela indicaron que el próximo martes 11 de abril "llegará personal especializado en huellas para comprobar la identificación de personas", añadió el comunicado de la secretaría.
Por su parte, hay que reconocer que tras la tragedia, las autoridades mexicanas nos e manejaron de la mejor manera, dado que se conoció un atroz hecho que afecto aún más a una familia. Donde dos quedaron en shock tras hacer una videollamada en la que reconocieron el cuerpo de un migrante que falleció en incendio de Ciudad Juárez.
Como el caso de Manuela, es una mujer maya que solo se comunica en el idioma quiché, y su hija Roselia González Hernández, han tenido que ir al médico en más de tres oportunidades luego de realizar una videollamada para reconocer el cuerpo de su esposo y hermano, Roberto González Hernández, quien era uno de los 10 guatemaltecos que fallecieron en el incendio.
Según los informes oficiales, durante el siniestro (del pasado de marzo) donde fallecieron 39 personas: 18 guatemaltecos, siete salvadoreños, siete venezolanos, seis hondureños y un colombiano. En cuanto al último deceso, quien murió luego de ser trasladado a un hospital de Ciudad de México, las autoridades no precisaron su nacionalidad.
De los lesionados, 14 se encuentran internados en diversos hospitales de Ciudad Juárez, cinco de ellos graves, mientras otros dos ya fueron dados de alta, según el reporte del despacho de Seguridad. Otros nueve heridos son atendidos en dos hospitales de especialidad de la capital mexicana, adonde fueron trasladados debido a la gravedad de su situación, precisó el boletín.
Autoridades mexicanas confirmaron la semana pasada la captura del migrante señalado de provocar el incendio, quien fue detenido junto a otras cuatro personas: tres de ellas funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) y un vigilante privado. El sexto sospechoso, acusado por la fiscalía, es otro guardia privado que permanece prófugo. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha garantizado que el caso no quedará en la "impunidad".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.