19/01/2023

Comunidad

Cientos de personas marchan en Perú en contra del gobierno de Dina Boluarte


“La toma de Lima”, se está desarrollando en el corazón del país, donde cientos de peruano se están movilizando. Las autoridades, se desplegaron en las calles de la región, ante posibles disturbios.





En el sur de Perú, decenas de personas se están, movilizando a la capital en caravanas para exigir la renuncia de la presidenta. La convocatoria planeada para hoy ha sido denominada “la toma de Lima”. Asimismo, la capital amaneció con miles de efectivos policiales movilizándose, junto a los servicios de salud en alerta roja, con servicios públicos restringidos y llamados a los empleadores para que prioricen el trabajo remoto y flexibilicen el ingreso a los centros laborales.





LEER MÁS: Destruyen varios campamentos de "halcones" que vigilan la frontera de México





Esto se debe a la manifestación, desarrollada, ante un paro general convocado por diversos gremios y sindicatos para esta jornada que podría ser decisiva para el gobierno de Dina Boluarte. Entre tanto, la manifestación está respaldada no solo por la gente, sino por espacios que han brindado a los manifestantes de vehículos e incluso según reportaron también, de alimentos y bebidas alcohólicas.









Por otro lado, extra manifestaciones viene desarrollándose desde hace semanas y parecieran no tener fin. Dado que, estas protestas han dejado decenas de muertos y heridos, desde que comenzaron en diciembre pasado, tras la destitución de Pedro Castillo. El mismo, que gobernó el país durante poco más de un año y medio, intentó cerrar sin éxito el Congreso y establecer un gobierno de excepción, por lo que fue destituido y detenido.





LEER MÁS: Sentencia de culpabilidad en Nicaragua, condenó a familiares de un preso político





Entre tanto, las manifestaciones exigen la salida de Dina Boluarte, a quien consideran responsable de unas 52 muertes y heridos, piden la realización inmediata de elecciones generales, el cierre del Congreso, una Asamblea Constituyente; como así también la liberación y reposición de Castillo.





Marcha en perú contra el gobierno.




“Yo los llamo a tomar Lima, sí, pero en paz, en calma. Los espero en la casa de gobierno para poder dialogar sobre las agendas sociales que tienen", expresó recientemente la presidenta Boluarte. Dado que además señaló que no renunciará y ha dicho que hay demandas de los manifestantes que no puede atender, como la de cerrar el Congreso o liberar a Castillo.





LEER MÁS: Los primeros migrantes cruzan a Estados Unidos y las autoridades de otras ciudades buscan vías para ayudarlos





La mandataria, que al asumir dijo que se quedaría hasta 2026, ha pedido al Congreso que apruebe el adelanto de elecciones para abril de 2024; sin embargo, el parlamento no ha dado prioridad al asunto. Tanto el gobierno de Boluarte, como el Legislativo cuentan con una aprobación que no supera el 20 %, según encuestas recientes.





Cientos de Peruanos se movilizan por la ciudad.




Ante el paro nacional y la marcha “La toma de Lima”, convocados para este jueves, el Ministerio de Salud recomendó a todos los establecimientos de salud a nivel nacional adoptar medidas básicas de previsión “ante situaciones adversas de tipo antrópico que podrían suscitarse poniendo en riesgo la salud de las personas que participan directa o indirectamente en posibles enfrentamientos y congregaciones de múltiples personas en Lima y regiones”, expresaron las autoridades.





LEER MÁS: Decomisaron en Paraguay 111 kilos de droga boliviana y podría estar relacionado con la narcoavioneta





Como así también, se tomó la medida ante posibles dificultades con el transporte público, el Ministerio de Trabajo pidió flexibilidad con las horas de ingreso a los centros laborales y priorizar el trabajo remoto.  El gobierno ha asegurado que detrás de las protestas hay intereses oscuros y financiamiento del narcotráfico y la minería ilegal que buscan desestabilizar al país.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades