22/10/2022
El sueño americano murió antes de empezar para miles de migrantes de diversas nacionalidades. Es así que, cientos de ellos debieron desistir de su viaje a los Estados Unidos, dado que se estableció el denominado Titulo 42, el cual estableció el cierre de las fronteras terrestres, el pasado 12 de octubre.
Por otro lado, la canciller de Panamá, Janaina Tewaney, confirmó esta decisión a través de una conferencia de prensa, en la que estableció que: Migrantes que tienen una intención de retorno a Venezuela son acogidos por la Misión Venezolana en Panamá y los mismos se están encargando de llevar a cabo el retorno a Venezuela.
Por otro lado, la ministra de Relaciones Exteriores, precisó que la cifra de venezolanos que regresaron a Venezuela, es de unos 435 hasta la fecha. Los mismos, regresaron al país, por medio de vuelos chárter, y este fin de semana se espera que viajen otros 200 venezolanos más. Se está coordinado por medio de Cancillería, Migración y la Misión de Venezuela en Panamá, que están llevando a cabo los movimientos, detalló la ministra.
Sin embargo, ante la cantidad de inmigrantes que llegan a Panamá, extienden las expectativas del país. Puesto que, tal como aseguró la Asociación de Residentes y Naturalizados de la República de Panamá (ARENA), son más de 200 venezolanos que tuvieron que pernoctar en Albrook. Por lo cual, el presidente de ARENA, Rafael Rodríguez, detalló: "La situación es delicada, hay miles de venezolanos que ser encuentran en el territorio panameño. Preocupa que estas personas entren en desesperación - cuando lo poco que tienen se acabe- y salgan a la calle a hacer otro tipo de actividad delictiva para tratar de sobrevivir. Esperamos no llegar a eso".
Ante esto, en la región se ha viralizado un video, donde puede verse a decenas de migrantes, durmiendo en la terminal de Albrook. Estableciendo un panorama desolador, el cual resulta ser una triste realidad difícil de ignorar. No obstante, que ante la falta de oportunidades en Estados Unidos, muchos migrantes buscan una mejor situación en Panamá, por lo que deciden quedarse en aquel país.
Cabe señalar que, según manifestó Human Rights Watch, se impuso a la medida implementada por Estados Unidos y México. La cual se enfoca en extender a los migrantes, a través de una medida sanitaria para expulsarlos de sus fronteras. Ante esto, la organización manifestó: pone vidas en peligro y viola el derecho internacional.
Entre tanto, aseveró que: el Gobierno de Biden debe restablecer el derecho a solicitar asilo para todas las personas que lleguen a la frontera de EEUU y México, sea cual sea su nacionalidad, medios financieros, vínculos familiares o documentos con los que viajan. No obstante, en un comunicado se certificó que hasta el pasado 18 de octubre, unos 4.050 venezolanos habían sido devueltos a México, implementando el Título 42.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.