04/04/2023
El gobierno de Honduras desplegó soldados en todo el país, en el marco de un nuevo plan, para combatir a los grupos criminales, según señalaron las autoridades. Asimismo, cientos de soldados fueron comisionados para el proyecto, dada la creciente delincuencia y actos delictivos en el país.
La medida se produce después de que la presidenta Xiomara Castro implementará un estado de emergencia parcial en diciembre pasado en algunas zonas de las ciudades más grandes del país, liderado principalmente por miembros de la policía. Una medida que imita de manera similar a la implementada por el país vecino, El Salvador, impuesta por decisión del presidente Nayib Bukele.
En esta nueva etapa tenemos la tarea de acabar con el narcotráfico, la delincuencia y también capturar a los cabecillas de maras (pandillas callejeras violentas) y pandillas. Garantizaremos la paz para la vida del pueblo hondureño, dijo el ministro de Defensa, José Manuel Zelaya, durante una ceremonia.
Entre tanto, no se precisó el número de tropas que formaran parte de esta medida, en este nuevo despliegue. Aunque, hay que señalar que se han movilizado una gran cantidad de agentes, dado las imagen compartidas por las autoridades en redes sociales.
Las Fuerzas Armadas asumirán responsabilidades de seguridad en siete de los departamentos mayoritariamente semiurbanos del país, donde operan cárteles de la droga y se han descubierto plantaciones de hoja de cocaína, según el esquema del gobierno.
Entre tanto, señalaron que el estado de emergencia, que suspende algunos derechos constitucionales, durará hasta el 20 de abril. La medida muestra un cambio de tacto por parte de Casto, quien previamente criticó el papel de los militares en administraciones anteriores y se comprometió a "desmilitarizar la seguridad ciudadana" durante su campaña presidencial. Honduras registra un promedio de 10 homicidios diarios, según autoridades de seguridad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.