26/02/2023
Militares chilenos, realizarán controles a partir de mañana, entre las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, para detener el ingreso de migrantes por el paso fronterizo no autorizado, informó la ministra de Interior de Chile, Carolina Tohá.
El país sudamericano, desplegará decenas de militares para resguardar las fronteras con Perú y Bolivia desde este lunes 27 de febrero. Asimismo Las unidades podrán realizar controles de identidad y detener a personas que ingresen por un paso no habilitado. Los intervenidos serán entregados a la policía local.
Dicha labor de los soldados durará 90 días, dado el reciente decreto de ley, emitido por el gobierno argumenta que existe un aumento de los flujos migratorios en el país. El cual ha provocado "la llegada masiva de población a través de pasos no habilitados".
Con lo cual, el documento establece que los uniformados deberán actuar bajo los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad, gradualidad y responsabilidad, además de determinar que antes de cualquier acción debe cumplir con el deber de advertencia, evitar daño colateral y considerar la legítima defensa.
Incluso, el mismo texto señala que antes de recurrir al uso de la fuerza o empleo del arma de fuego, se deben tomar todas las medidas razonables para disuadir a toda persona o grupo de cometer una agresión, señalando previamente varios pasos antes de recurrir al uso de armas de fuego.
Segun establece, los agentes, podrán emplear medios disuasivos, como desplegar vehículos y personal militar armado en la zona. Si la persona o el grupo en cuestión, no se detiene, los funcionarios pueden usar otros elementos como granadas de humo, gas pimienta o lacrimógeno.
En caso de que aún haya una negativa a un control, se podrán usar armamentos no letales o antidisturbios, especificando que no se podrán disparar a quemarropa ni apuntar directo al rostro. Si la amenaza persiste, el decreto señala que los militares podrán preparar el arma de fuego con clara intención de utilizarla. Incluso asegura que, en caso de que dichas medidas no surtan efecto, podrían realizar disparos de advertencia.
No obstante, dicha opción de usar las armas de fuego, puede implementarse sólo en el caso de enfrentamiento con personas que utilicen o se apresten a utilizar armas letales o que pongan en peligro la vida de otras personas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.