05/03/2023

Comunidad

Chile mantiene emergencia con 20 focos activos que dejó al descubierto un hallazgo geológico


El Gobierno chileno prolongó por 30 días el Estado de Excepción en las zonas afectadas por los incendios forestales. La situación ha dejado 26 víctimas fatales y más de 430.000 hectáreas destruidas.





La situación en la zona centro-sur de Chile sigue siendo alarmante, debido a los incendios forestales. Según alertó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), este domingo se seguían intentando apagar al menos 20 enormes focos, que se suman a la ola de fuegos que ha azotado la región desde principios de febrero, y que ha dejado en su paso 26 víctimas mortales y más de 430.000 hectáreas destruidas.





LEER MÁS: En Venezuela el 50% de adultos mayores alojados en centros de atención están en estado de abandono





Ante esto, el Gobierno de Chile decidió mantener el Estado de Excepción constitucional de catástrofe para las regiones del Ñuble, Bío Bío y La Araucanía. Por su parte, el ejecutivo chileno tomó esta decisión en medio de una campaña de capacitación y sensibilización sobre la necesidad de prevenir los incendios forestales.









Incluso, han resuelto establecer más vigilancia y limitando las quemas con fines agrícolas. La medida, se prolongó por 30 días. No obstante, las llamas han consumido ya miles de decenas de hectáreas en esas regiones y las fuerzas de seguridad han agradecido el apoyo de las autoridades en los trabajos de extinción y vigilancia.





LEER MÁS: Una familia masacrada durante un ataque armado en Honduras





Por otro lado, debido los incesantes focos, los científicos chilenos descubrieron una nueva estatua moai en la isla chilena de Rapa Nui, conocida también como Isla de Pascua, en el lago del cráter de un volcán. El cual se ha secado en los últimos años y dejó al descubierto la figura sepultada durante siglos por el fango.









El hallazgo tuvo lugar en cráter del volcán Rano Raraku, al este de Rapa Nui y cerca de uno de los puntos más turísticos de la isla. Dónde quedó al descubierto este hallazgo, que quedó sepultado en la región. Ante esto, el vicepresidente del pueblo indígena de la isla Ma’u Henua, Salvador Genua, estableció que este moai, fue descubierto por estudiantes voluntarios de la Universidad de Chile y de la Universidad de Rancagua cuando hacían una investigación geológica en el fondo del cráter volcánico donde encontraron la figura.





LEER MÁS: Incautan 2.4 toneladas de coca proveniente de un cártel mexicano





Según el propio dirigente indígena, sostiene que varias personas mayores de la isla recuerdan haber visto en 1952 el moai que fue recientemente descubierto, aunque lo mantuvieron únicamente “en la tradición oral”, quedando sepultado en el lago y el fango del cráter volcánico. El humedal en la que fue hallado, fue una zona que sufrió un incendio hace unos meses y que afectó a varios moais cercanos, situados en las colinas interiores del volcán Rano Raraku.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades