17/12/2022

Comunidad

Chile en alerta sanitaria ante la presencia de humo tras los incendios


En gran parte de Santiago se reportó una densa columna de humo, por lo que despertó la alerta en la región. Entre tanto, se espera que la situación haya sido controlada por las autoridades.





Este sábado, el director de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), Mauricio Tapia insistió esta jornada en el llamado a la ciudadanía para prevenir incendios forestales. "El llamado a la ciudadanía a no encender fogatas ni manipular fuentes de calor en zonas cercanas a vegetación (…) en caso de observar humo o fuego en zonas de vegetación, avisar a CONAF", manifestó.





LEER MÁS: Concluye el estado de excepción en Ecuador y se analizan acciones de seguridad





Según señalaron las autoridades, la situación afecta a distintos puntos de la zona central del país han mantenido un intenso trabajo de coordinación, incluyendo las medidas tomadas por la nube de humo sobre la Región Metropolitana.







"Los incendios con mayor afectación se concentran en la Región de Valparaíso, en las comunas de Santo Domingo, Villa Alemana y Quilpué. Mientras que en la Región Metropolitana, el siniestro más complejo corresponde a la comuna de Curacaví en el fundo Carén con 6.500 hectáreas", señaló.





LEER MÁS: Crecen las tensiones en  Perú donde ya renunciaron varios ministros





No obstante, durante la jornada del viernes, en la capital de Chile, Santiago, tuvo la presencia de una densa columna de humo a causa de los incendios forestales. Ante esta situación, las autoridades declararon la alerta ante el riesgo sanitario que corre la población, dado que personas con problemas respiratorios, niños y ancianos podrían verse afectados.









La medida fue adoptada por la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de la región Metropolitana. “Esta alerta de riesgo sanitario tiene como principal indicación la suspensión de toda actividad física en la región”, señaló Gonzalo Soto, secretario de Salud.





LEER MÁS: Denver en “estado de emergencia” ante la masiva llegada migrantes venezolanos





Por otro lado, ante la circunstancia y el peligro que representa esos incendios, la delegada presidencial, Constanza Martínez, estableció a la comunidad: “Se recomienda tomar actitudes preventivas, evitar exposición al humo en población de riesgo y no hacer actividades deportivas”.









Entre tanto, según un balance de la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI), hasta la tarde del 15 de diciembre, se estaban combatiendo 18 incendios forestales en todo el país. Los mayores casos se han concentrado en las localidades de Quilpué, Catemu, Villa Alemana, Santo Domingo, Curacaví y San Pedro.





LEER MÁS: Trabajadores de El Salvador rechazan la reforma de pensiones del presidente





Cabe señalar que según reportó el gerente de protección de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Pablo Lobos: “Dentro de los principales incendios está el de Panguirosa, con una superficie dañada de aproximadamente 2.000 hectáreas en la comuna de Santo Domingo; Quebrada Escobar, en Villa Alemana, con 50 hectáreas afectadas hasta ahora; Cerro Viejo, comuna de Quilpué, con 960 hectáreas; y el Olivo, con 100 hectáreas, en La Calera”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades