23/10/2022

Política

Campañas contrapuestas: así se manejan Lula y Bolsonaro para las próximas elecciones


Los candidatos están a pocos días de las elecciones y presentan jugadas muy diferentes.  Asimismo, el mapa electoral ha sido una gran herramienta para definir la movilidad de ambos postulantes.





Mientras Jair Bolsonaro, candidato por el Partido Liberal (PL), se mueve por los distritos en donde perdió en primera vuelta. Entre tanto, Lula Da Silva, candidato por el Partido de los Trabajadores (PT), recorre las locaciones donde consiguió una inminente victoria.  Es así que,  las agendas de campañas de ambos mandatarios se están rigiendo en estas fechas.





Según se estableció, el 64% de los 33 nombramientos electorales de Bolsonaro, tuvieron lugar en ciudades donde se desempeñó peor que su contraparte. No obstante, el 36% de las 22 agendas de Lula, se encuentra en el territorio opuesto.





LEER MÁS: La lista de reformas del presidente Petro recibió el rechazo de los colombianos




Por otro lado, la región sudeste, ubicada en São Paulo, se convirtió en el escenario de la disputa para lo que será la segunda vuelta: es donde Bolsonaro anotó el 58% de sus nombramientos y Lula, el 77%. Los cuatro estados (Río de Janeiro, São Paulo, Minas Gerais y Espírito Santo) concentran el 42% del electorado nacional. Mientras que la capital paulista, que le dio el 47,54% al PT y el 37,99% a Bolsonaro, fue el punto donde se realizaron cerca de tres de cada diez eventos electorales de los dos candidatos.





El mapa electoral es utilizado como estrategia por uno de los candidatos.




Entre tanto, la estrategia de Bolsonaro en territorio lulista, establece una inminente necesidad de ganar los votos que no consiguió de aquellos sectores el pasado  2 de octubre. Por lo que aspira  a  simpatizar con la población opuesta, dado que el último desempeño que se tuvo, lo posicionó con 6,2 millones de votos por detrás del ex mandatario, es decir el 43,2% contra 48,43%, según el Tribunal Superior Electoral (TSE).





LEER MÁS: El Huracán Roslyn  se dirige a la costa de México con una categoría 4




Sin embargo,  entre otras ciudades  donde el panorama electoral fue desfavorable para Bolsonaro, fueron Belém, Pelotas (RS), Recife, Teresina, Fortaleza, São Luís, Juiz de Fora (MG) y Montes Claros (MG). No obstante,  el viaje  que el mandatario realizó a la capital de Pará, en la celebración del Círio de Nazaré , fue considerado un guiño al electorado católico en general.





Ante las elecciones cerca, los candidatos salen a las calles a buscar el acompañamiento de la gente.




Sin embargo, según las últimas encuestas de Datafolha,  estableció que la brecha es muy delgada  entre Lula (49%) y Bolsonaro (45%), para lo que será la segunda. Ante esto, los especialistas advierten que es muy probable que el expresidente gane  con el 52% de los votos válidos.





LEER MÁS: Cientos de migrantes retoman el regreso a su país desde Panamá




Cabe señalar que, dentro de este marco electoral, también se tiene muy en cuenta a los votantes indecisos y quienes eligieron en la primera vuelta otra opción.  Ante esto, Lula, se mantiene transitando aquellas locaciones que simpatizan con él, manteniéndose lejos de  los territorios adversarios.  Tal como en Guarulhos (SP), Campinas (SP), Belo Horizonte, Belford Roxo (RJ), Rio de Janeiro y Maceió (AL), única capital del Nordeste que no le dio la victoria.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades