28/03/2023

Política

Campaña electoral en Guatemala desató las protestas de indígenas y campesinos


Ante esta situación la OEA, se encuentra preocupada ante el desarrollo del proceso electoral en el país. Ante la situación, varios residentes se manifestaron generando bloqueos en distintos puntos.





Indígenas y campesinos guatemaltecos, protestaron  realizando bloqueos  en carreteras en varios puntos del país durante el lunes. La medida de fuerza, surgió ante la necesidad de exponer la corrupción  y exigir quel a justicia permita la candidatura de la única fórmula presidencial que postula a una mujer indígena, en el primer día de la campaña para los comicios generales del 25 de junio.





LEER MÁS: Se conoció la estatua de Lionel Messi que estará junto a la de otros grandes jugadores





Desde que se le negó la participación a  la  líder indígena Thelma Cabrera y Jordán Rodas para presidente y vice, fue excluido de la contienda por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Quien buscaba postularse a candidata para la presidencia por el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP). La Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de los Estados Americanos (OEA) manifestó su preocupación, señalando que “los mecanismos establecidos para impugnaciones y exclusiones de candidaturas generan incertidumbre y tensiones”.









Sin embargo, este no fue el único caso de candidatos selectos ante las autoridades, puesto que Francisco Arredondo, se había postulado por el partido CREO y también se le negó la inscripción de su candidatura aduciendo que no tenía un documento que diera fe de que no tiene cuentas pendientes con el Estado. Es así que con dicho argumento,  no se  le permitió la participación a Rodas y automáticamente  se bloqueó la candidatura de Cabrera.





LEER MÁS: Atentado en Colombia contra un oleoducto ubicado en una región con parecencia del ELN





Asimismo, otro de los candidatos que quedó afuera fue Roberto Arzú de PODEMOS, de corte populista, que propone instaurar la pena de muerte. El TSE le retiró la inscripción por hacer campaña electoral anticipada. Dado que dieron evidencias de que los candidatos son seleccionados previo a las elecciones, lo que denota una injusticia ante el derecho del ejercicio del voto.









“En este momento exigimos a la CSJ (Corte Suprema) resolver porque los pueblos nos hemos metido a jugar en una cancha (política) pero (queremos) una cancha limpia. Que los magistrados hagan su trabajo porque el pueblo los juzgará y el pueblo somos la mayoría”, expresó a través de Facebook.





LEER MÁS: Trágico incendio en México dejó 39 muertos en un centro migratorio





Cabe señalar que, la campaña dio inicio este lunes, donde 29 partidos se postularon a más de 31.000 candidatos a presidente, vicepresidente, diputados al Congreso, alcaldes municipales y diputados al Parlamento Centroamericano. Entre tanto, varias organizaciones en Guatemala han criticado la falta de total transparencia y criterio jurídico para inscribir a los postulantes por parte del TSE.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades