21/11/2022
"Hoy iniciamos una paralización de actividades de carácter indefinido con el objetivo de llamar la atención de las autoridades, y poder obtener una audiencia con el Gobierno en La Moneda, informaron a través de un comunicado, la organización de transportistas Fuerza del Norte.
La medida de fuerza había sido anunciada sólo para los camioneros de la región norte del país, aunque este lunes, se sumaron otros espacios de otras latitudes. De esta manera, se han registrado manifestaciones en Paine (centro), Copiapó (centro norte) o Los Ángeles (centro sur) y en gran parte de las ciudades del norte.
Los transportistas decidieron bloquear las rutas, impidiendo el ingreso y egreso de camiones de carga. Aunque, sí permiten el paso de vehículos de emergencias, transporte de pasajeros y autos particulares. Dado que el propósito de esta manifestación no es afectar la cotidianidad de la población.
Entre tanto, las demandas de dichos espacios, se dividen en dos peticiones; por un lado, exigen más seguridad en los caminos, puesto que muchos han sido víctimas de asaltos, robo de cargas y de vehículos, acciones que incluso le han quitado la vida a varios de sus compañeros. Además de solicitar el arreglo y reparación de carreteras, y la creación de zonas de descanso, para no sentirse sobrecargados durante sus jornadas laborales.
Por otro lado, también pidieron que dejen de aumentar el precio de los combustibles, puesto que según ellos, las alzas constantes los obligan a subir los costos de sus servicios. Algo que impacta directamente en los consumidores y en las economías familiares de cientos de chilenos. Ante esto, se unieron a la protesta organizaciones de pequeños y medianos camioneros, mientras que las confederaciones de empresarios más grandes decidieron mantenerse al margen.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.