18/11/2025

Comunidad

Buque con 3.000 vacas varadas en Turquía regresa a Uruguay: ¿Qué pasará con la carga?

Unas 2.901 vacas uruguayas estuvieron varadas durante tres semanas frente al puerto de Bandirma, en el mar de Mármara (Turquía), sin poder ser descargadas debido a diferencias entre el importador y el exportador relacionadas con la certificación veterinaria. Tras la muerte de 40 vacas, el barco regresa a su país de origen, pero los vendedores esperan que se redireccione a otro puerto.
El Spiridon II, construido en 1973 y registrado bajo bandera de Togo, zarpó de Uruguay hace casi dos meses y llegó a Bandirma hacia el 22 de octubre. La carga está compuesta por reses destinadas al engorde y la cría en granjas turcas. El problema es que cerca de 500 animales no cuentan con el certificado veterinario obligatorio, lo que llevó a las autoridades turcas a denegar el desembarco de toda la carga.

El gobierno uruguayo se desentiende

El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, dijo que la relación entre Uruguay y Turquía se mantiene igual que siempre y que está previsto que en los próximos días salga otro embarque con ese destino, con 7.000 cabezas de ganado.
"Esto es un negocio entre privados. Hemos dicho hasta el cansancio que los gobiernos, en el Uruguay al menos, no intervienen en los negocios entre privados. Si hay mejicaneadas entre los importadores y exportadores, no es responsabilidad nuestra", dijo Fratti.
Marcelo Rodríguez, director de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, subrayó que los animales que partieron a Turquía cumplieron con los protocolos de cuarentena. "Acá hay una discrepancia entre el comprador y el vendedor. Nosotros intervenimos como autoridad sanitaria para certificar que esos animales salen y llegan en buenas condiciones al destino", declaró Rodríguez.

Posibles soluciones

Cuando el barco llegó al destino, el gobierno turco ofreció tres posibilidades al importador: que regresara a Uruguay con los animales, que sean faenados allí o redireccionarlos. Las autoridades uruguayas se reunieron con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Turquía, quienes valoraron el estatus sanitario del país y la necesidad de seguir comerciando.
"Los animales ahora están en el barco. Están retornando a Uruguay, pero lo que hemos hablado con los responsables es que van a tratar, en el trayecto, de redireccionar los animales. Desde el punto de vista del bienestar animal, hemos tratado que tuvieran alimentación y agua. Los reportes que nos llegan del barco es que están en buenas condiciones, pero eso no lo podemos certificar", dijo Rodríguez.
Se espera que el barco sea redireccionado antes de llegar a Montevideo. Durante el transcurso del viaje murieron 40 animales, lo cual es habitual, según el funcionario.
El origen del conflicto radica en una disputa entre la empresa exportadora uruguaya y la importadora turca, quienes se acusan mutuamente de haber provocado el desajuste.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Kast inicia campaña para segunda vuelta y llama a sumar apoyos por la libertad

18 de noviembre de 2025

El candidato chileno busca ampliar su base electoral tras quedar cerca de Jeannette Jara y propone un gobierno de emergencia para enfrentar la crisis social y económica.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades