08/06/2023
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, firmó un decreto, aprobado expresamente por el Congreso la mañana de este miércoles, que reduce de 84 a 60 el número de diputados para la próxima legislatura a elegirse en 2024.
Acabo de firmar la reforma al Código Electoral, según la cual se reduce el número de diputados de 84 a 60, escribió Bukele en Twitter. Agregó que esta ley, que aún no ha sido publicada en el Boletín Oficial, elimina a los diputados por el resto, quedando sólo los diputados designados por el número de votos.
Esta modificación también cambia la forma en que se distribuyen los escaños del Congreso, actualmente con mayoría oficial. El analista Eduardo Escobar de Acción Ciudadana afirmó recientemente que la intención de reducir el número de diputados es que va en línea con los cálculos preelectorales, las previsiones preelectorales por parte del partido oficialista y del presidente.
Agregó que esto estaría encaminado a crear las condiciones para que el partido Nuevas Ideas gane o mantenga la mayoría en la Asamblea Legislativa, así como conseguir la mayor cantidad de concejos municipales para mantener el control del territorio.
Si se eligen diputados, esto irá acompañado no sólo de una reducción en el número de diputados, sino también de un cambio de circunscripciones o de un cambio en la fórmula electoral, lo que llevará a que el partido oficial gane más de 80% de los escaños, subrayó.
Además estableció que ante estos cambios se ha eliminado la mayoría de los partidos de oposición en la Asamblea Legislativa. No obstantes, Escobar enfatizó que la reducción de municipios estaría encaminada a contrarrestar "el descontento de la gente con el gobierno municipal, que en algunos casos fue imperfecto y que eso significarían la pérdida de municipios, es decir, la pérdida del poder, que no está permitido por el gobierno".
El país centroamericano utilizó la fórmula Hare, que consiste en calcular un coeficiente electoral, dividir los votos emitidos en una determinada circunscripción entre los escaños que se disputan en ella, y dar a los partidos tantos escaños como veces alcancen el coeficiente especificado.
Con la propuesta aprobada, a partir de las elecciones de 2024 se utilizará el sistema D"Hondt, un método de asignación de escaños en proporción a la cantidad de votos recibidos por los partidos políticos. Después de la elección, los votos recibidos por cada partido se ordenan en orden descendente y se descartan los candidatos que no reciben el porcentaje mínimo de votos.
Según el gobierno, la iniciativa también "pretende reducir el gasto público, promover la igualdad de voto, realizar elecciones por partes y fomentar la toma de decisiones a favor de la población".
La semana pasada, Bukele anunció un "reordenamiento de la división político-administrativa" del país. Vamos a reducir el número de alcaldías en el país de 262 a 44 ( ) los municipios actuales se van a convertir en municipios, que a su vez van a unir estas 44 alcaldías ( ) o sea, no vamos a ya tenemos 262 alcaldes, y solo 44 con los correspondientes concejos municipales, dijo.
El Presidente aseguró que muchos alcaldes se dedican sólo al hurto oa ver qué provecho personal sacan de los recursos del pueblo. Precisó, sin entrar en detalles, que con la reducción de los municipios no desaparecerá la identidad de los municipios, se seguirán convirtiendo en distritos.
De igual forma, Bukele anunció que su gobierno emprenderá una "guerra frontal" contra la corrupción e indicó que se construirá una cárcel para "funcionarios corruptos".
Así como combatimos a las pandillas de manera frontal, con todas las fuerzas del Estado y con todos los instrumentos legales que podamos, sin dudarlo en ningún momento, así iniciaremos una guerra frontal contra la corrupción, dijo el mandatario durante su discurso. . en la sede de la Asamblea Legislativa con motivo de su cuarto año como Jefe del Ejecutivo. Así como desplegamos las fuerzas de seguridad del Estado y arrestamos a los pandilleros hasta llevarlos a la cárcel, también actuaremos contra los trabajadores de cuello blanco, vengan de donde vengan, dijo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.