22/04/2023
Tras dos semanas desde que se estableció la Operación Escuela Segura, se ha solicitado la suspensión o exclusión de 756 perfiles de redes sociales que presuntamente han promovido discursos de odio. Todo con el fin de combatir la violencia en las escuelas, las cuales han generado varias muertes y heridos en los últimos meses.
La medida se centra en la prevención de amenazas mediante el control de las comunicaciones por Internet, incluidas las redes sociales, una medida que podría afectar a la forma en que se regulan las plataformas de medios sociales en el futuro. Esto fue puesto en marcha, tras los reiterados ataques a instituciones educativas, que han despertado el temor y la inseguridad que preexisten dentro de las mismas.
Según los primeros resultados, los cuales aún se desconoce una fecha de finalización, ya se han solicitado al menos la suspensión y exclusión de 756 perfiles de redes sociales; que presuntamente han promovido discursos de odio. Además de 300 peticiones a plataformas como Facebook y Twitter para que faciliten datos relacionados con cuentas concretas.
Las regulaciones en las redes sociales en Brasil, fueron dispuestas por el ministro de Justicia, Flavio Dino, quien señaló: La idea de que vigilar y regular internet es contrario a la libertad de expresión es falsa. Al contrario, sólo es posible preservar la libertad de expresión regulando, para que no se ejerza de forma abusiva. Además de negar que la vigilancia no pretende ir en contra a la libertad de expresión, dado que el objetivo es evitar nuevos atentados.
Según el funcionario, la vigilancia no se centra en lo que corresponde a la deep web o los foros clandestinos, sino en las redes sociales y los sitios populares entre los jóvenes. Por lo que el operativo, está a cargo de al menos 160 policías trabajando exclusivamente en la vigilancia, y el ministro dijo que algunas plataformas digitales han estado colaborando y hablando con el gobierno sobre la iniciativa.
Cabe resaltar que, el grupo Operación Escuela Segura, puso en marcha un canal en el que los ciudadanos pueden denunciar de forma anónima posibles amenazas de violencia. En menos de 20 días desde su creación, se han presentado 7.473 denuncias en el sitio web del Ministerio de Justicia, que han dado lugar a la apertura de 1.224 investigaciones.
Como así también, en ese lapso de tiempo al menos 302 personas han sido detenidas o encarceladas como sospechosas de estar implicadas en presuntos atentados (en Brasil, los adolescentes menores de 18 años no pueden ser arrestados, sólo detenidos).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.