13/12/2022
El banco central de Brasil, busca lanzar su moneda digital en 2024 después de establecer un programa piloto, el próximo año con instituciones financieras. El presidente de la entidad, Roberto Campos Neto, estableció este martes que el proyecto había recibido atención internacional.
Por otro lado, hizo mención del nuevo activo digital del país sudamericano y aseguró que este se integraría a estructuras e instituciones financieras tradicionales (como la red de pagos PIX) y descentralizadas. Además, el presidente del Banco Central, señaló que buscará vincular el real digital a las principales stablecoins.
Entre tanto, en un evento organizado por el sitio web de noticias Poder 360, Campos Neto dijo que el diseño de esta moneda digital del banco central, alentaría a los bancos a tokenizar sus activos, con ganancias de eficiencia considerables. "Si la moneda digital es en realidad un depósito tokenizado, hereda toda la regulación que ya se aplica a los depósitos", señaló, y agregó que no debería perturbar la política monetaria ni dañar los balances de los bancos.
Asimismo, Campos Neto dijo que los representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) se acercaron y le dieron su opinión de que este modelo parece el más fácil de implementar y que otros bancos centrales deberían analizarlo. Al final, incluso nos sentimos halagados de haber pensado en un sistema en el que ahora están pensando otros bancos centrales", explicó.
Cabe señalar que, bajo esta idea, establece que la tokenización de depósitos también debería mejorar los costos de liquidación, auditoría y financiamiento de los bancos, dijo Campos Neto. Entre tanto, el jefe de la entidad, estableció que este proyecto será accesible y que le permitirá a los usuarios, acceder a un crédito más barato a través del sistema, sin una tarifa conocida como tasa de descuento para comerciantes (MDR).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.