26/04/2023
El Tribunal Federal de Espírito Santo ordenó, este miércoles, que los operadores de telefonía y las tiendas de aplicaciones suspendan inmediatamente el acceso a la aplicación Telegram en Brasil. La decisión se tomó luego de que la plataforma no entregará datos completos a la Policía Federal (PF) sobre grupos neonazis.
Según el portal G1, la Dirección de Inteligencia de la PF informó que las empresas telefónicas Vivo, Claro, Tim y Oi, además de Google y Apple, responsables de las tiendas de aplicaciones PlayStore y App Store, deberán ser informadas oficialmente sobre la suspensión de Telegram este miércoles por la tarde.
Por otro lado, el pasado viernes la plataforma entregó parte de los datos solicitados por las autoridades policiales. Sin embargo, la corporación informó que quiere contactos y datos de los miembros y administradores de un grupo con contenido neonazi, y Telegram no proporcionó los números de teléfono solicitados para la investigación.
Además de determinar la suspensión de la aplicación, el Tribunal aumentó la multa impuesta a Telegram por no entregar los datos de R$ 100.000 para R$ 1 millón por día por negarse a proporcionar los datos.
Cabe señalar que, esto es parte de una investigación llevada a cabo por autoridades locales, quienes descubrieron que un joven de 16 años que mató a cuatro personas en un atentado perpetrado en dos colegios de Aracruz (ES), en noviembre de 2022, participaba en grupos neonazis en la app .
Según la indagatoria, se observó que el menor infractor era miembro de grupos de Telegram por compartir material de extremismo ideológico, cuya difusión de tutoriales de asesinatos, videos de muertes violentas, tutoriales sobre la fabricación de artefactos explosivos, fomentando el odio a las minorías y ideales neonazis.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.