21/11/2025
La Fuerza Aérea de Brasil (FAB) llevó adelante una intensa operación de interceptación aérea en la Amazonia luego de detectar una avioneta procedente de Venezuela que ingresó sin autorización al espacio aéreo nacional, cerca de la Tierra Indígena Yanomami, en el estado de Roraima.
El cruce fue identificado por los radares del Comando de Operaciones Aeroespaciales (COMAE) alrededor de las 7:00, cuando la nave volaba sin plan de vuelo ni comunicación con los servicios de tráfico aéreo, una condición que en Brasil se presume como actividad ilícita.
Para frenar el avance de la aeronave, la FAB desplegó dos cazas A-29 Super Tucano, que realizaron maniobras de aproximación y ordenaron al piloto modificar su rumbo y aterrizar en una pista designada. Sin embargo, el tripulante ignoró todas las instrucciones.
Tras la desobediencia, los militares ejecutaron un "Tiro de Aviso", disparo reglamentario para forzar la detención del vuelo. Cuando el piloto volvió a negarse, la aeronave fue reclasificada como "hostil", habilitando un "Tiro de Detención", de acuerdo con los protocolos establecidos en el Decreto N.º 5.144/2004.
Minutos después, el piloto descendió en una pista de tierra en la región de Surucucu, dentro del territorio Yanomami, y abandonó el lugar antes de la llegada de las fuerzas federales. Un helicóptero H-60 Black Hawk trasladó una patrulla para asegurar el área, donde encontraron la avioneta con matrícula adulterada y sin ocupantes.
Aunque no se hallaron drogas ni cargamentos ilegales en el inmediato operativo, la aeronave quedó bajo custodia para análisis pericial ante la posibilidad de vínculos con el narcotráfico.
La zona Yanomami es considerada una de las rutas más utilizadas por redes criminales dedicadas al transporte aéreo de drogas, minerales extraídos ilegalmente y otros cargamentos ilícitos. En los últimos años, Brasil ha intensificado los patrullajes debido al aumento de vuelos clandestinos que ingresan desde Venezuela y Colombia.
Especialistas en seguridad destacan que la geografía selvática y la falta de infraestructura habitada facilitan estas operaciones, que buscan conectarse con corredores terrestres hacia grandes ciudades o salidas internacionales.
La Policía Federal y la Fiscalía investigan la identidad del piloto y posibles redes de apoyo que permitieron su ingreso y posterior escape. La FAB reafirmó que toda la operación se ejecutó bajo parámetros legales y remarcó su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y la seguridad del espacio aéreo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.