31/10/2025

Policiales

Brasil intensifica ofensiva contra finanzas del crimen organizado tras operativo mortal en Río de Janeiro

El gobierno brasileño redobló sus esfuerzos para golpear la estructura financiera de los grupos criminales más poderosos, luego del letal enfrentamiento entre la policía y el Comando Vermelho en Río de Janeiro, que dejó al menos 121 muertos. La atención se centra ahora en San Pablo, donde se han bloqueado cuentas bancarias y bienes vinculados al Primer Comando de la Capital (PCC), involucrado en lavado de dinero y actividades ilícitas entre 2020 y 2024.

Las autoridades descubrieron que el PCC introducía fondos ilícitos en la economía formal a través de empresas comerciales y estaciones de servicio, sumando un total estimado de 10.000 millones de dólares. Esta estrategia busca cortar la principal fuente de ingresos de la organización y limitar su capacidad operativa.

El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, destacó que "las acciones deben atacar la base económica de las organizaciones delictivas", subrayando la prioridad de bloquear recursos sin afectar a civiles. Además, la policía ha ejecutado nueve arrestos y diversas incautaciones de bienes durante la operación.

Entre las investigaciones también se detectó un hackeo que permitió el robo de 150 millones de dólares del sistema nacional de transferencias PIX, evidencia del uso de tecnologías sofisticadas por las redes criminales. Las autoridades federales buscan cumplir 26 órdenes de arresto y 42 de allanamiento en siete estados, coordinándose con agencias internacionales en España, Portugal y Argentina.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó una ley que endurece las sanciones contra integrantes del crimen organizado, enfatizando la protección de la población y de las fuerzas de seguridad. Según el mandatario, "es necesario atacar la raíz financiera del narcotráfico sin poner en riesgo la vida de inocentes".

La estrategia incluye cooperación internacional y monitoreo de movimientos financieros para anticipar respuestas de las bandas, consolidando un enfoque que combina inteligencia, legalidad y control económico sobre las estructuras criminales.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Ucrania rompe relaciones con Cuba y cierra su embajada en protesta por el apoyo de Díaz-Canel a Moscú

30 de octubre de 2025

Kiev anunció el cierre de su embajada en La Habana tras acusar al régimen de Miguel Díaz-Canel de complicidad con Rusia y de permitir el reclutamiento masivo de cubanos para combatir en Ucrania. La medida profundiza el aislamiento diplomático de la isla.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades