16/02/2023

Política

Brasil establecerá legislación para ponerle fin al lavado de oro ilegal


Las autoridades de Brasil están tomando nuevas medidas respecto a la minería ilegal de oro en la Amazonía.  Este plan contra la explotación, exigiría recibos de impuestos electrónicos para la compra y venta del metal precioso.





Ante las alertas que se establecieron respecto a  la comunidad yanomami brasileña, respecto a los crecientes casos de desnutrición y la contaminación por el mercurio en la región. Como así también, ante las constantes amenazas de la minería ilegal, que ha puesto bajo la mirada del mundo el drama que viven los nueve países en los que se extiende la selva amazónica, es decir Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Surinam, Guyana y Guyana Francesa.





LEER MÁS: Senadores mexicanos devolvieron el dinero tras no haber asistido a al COP27





Ante esto, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, busca poner fin a años de retroceso ambiental bajo su predecesor de extrema derecha, Jair Bolsonaro, y tomar medidas enérgicas contra la minería ilegal en la Amazonía. Asimismo, se comprometió a poner fin a la deforestación, que alcanzó su punto más alto en 15 años, durante el mandato del expresidente, y a cuidar mejor a las poblaciones indígenas de la región.





Brasil lanza otra medida contra la minería ilegal en la reserva yanomami.




Entre tanto, se está desarrollando un borrador de un decreto, en el cual según detallan, proponen que se establezcan ciertas reglas para la compra, venta y transporte de oro.  Dicha propuesta, cuenta con el apoyo del cabildeo minero Ibram de Brasil, el oro proveniente de la minería salvaje se consideraría un activo financiero que inicialmente debe ser comprado por una institución o corredora autorizada por el Banco Central de Brasil.





LEER MÁS: Seis menores robaron a una pareja de turistas argentinos que visitaban Chile





Considerando que, actualmente las transacciones de oro, se realizan en acuerdos de "buena fe" del vendedor, lo que hace imposible rastrear su origen.  Por lo que , propones generar una recibo electrónico, llamado "nota fiscal" en portugués, para así rastrear el nombre y el número de identificación fiscal del vendedor, la mina donde se extrajo el oro, así como el número de autorización de la licencia de la mina.









La Amazonía se está viendo duramente afectada.




El banco central dijo que el objetivo era implementar "un nuevo sistema de inspección que permita la trazabilidad del oro extraído, así como la adopción de facturas electrónicas". Entre tanto, dicho comprobante fiscal podría ser una herramienta eficaz para combatir la minería ilegal en la vasta región amazónica, del tamaño de Europa Occidental.





LEER MÁS: El Romeo de las damas de compañía a las que un joven les dio regalos por San Valentín





La Agencia Nacional de Minería, el regulador del sector de Brasil, estableció que no puede controlar la minería ilegal debido a la escasez de personal, con solo cinco inspectores para monitorear toda la producción minera, señaló el pasado lunes en un documento a la Corte Suprema. El regulador dijo que ni siquiera tenía los recursos para verificar montones de recibos en papel de las casas de bolsa que compran oro.





Las comunidades indígenas han presentado serios casos de intoxicación, vinculados a la contaminación de su territorio.




El nuevo gobierno de Brasil lanzó la semana pasada una operación de cumplimiento para expulsar a unos 20.000 mineros de la reserva yanomami en la frontera con Venezuela después de declarar una emergencia médica debido a las muertes por desnutrición. Los mineros devastaron gran parte de la reserva, contaminando los ríos con mercurio, aterrorizando a los yanomami con enfermedades y hambrunas al cazar y traer enfermedades.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades