07/06/2023
La presidenta peruana Dina Boluarte declaró este martes ante la Fiscalía General de la Nación respecto a la caus, por las muertes en las protestas antigubernamentales entre diciembre y marzo que exigían su renuncia y el cierre del Congreso.
Boluarte salió del edificio del Ministerio Público, ubicado en el centro histórico de Lima, sin declaraciones y en una camioneta con su guardia policial, y tras casi tres horas de interrogatorio, se dirigió a Palacio de Gobierno.
La Jefa de Estado aseguró la semana pasada que estaría presente en la convocatoria porque su intención era facilitar "la determinación de los hechos lo más rápido posible" y que, por eso, no iba a hacer uso de la prerrogativa de que su solicitud aceptado en Palacio de Gobierno.
Un grupo de manifestantes que culpan de las muertes de las protestas de Boluarte se concentraron frente al edificio del Ministerio Público y permanecieron donde estaban, enarbolando pancartas y coreando consignas de protesta, mientras el Presidente respondía al fervor.
También participaron en la investigación el Primer Ministro Alberto Otarola; su antecesor, Pedro Angulo; los ex ministros del Interior, Víctor Rojas y César Cervantes, y el actual ministro de Defensa, Jorge Chávez.
Boluarte ya acudió a la Fiscalía General el 7 de marzo, pero no declaró, ya que se esperaba la decisión sobre tutela de derechos presentada por la Fiscalía General, en la que se le pedía ser incluido en la investigación de la declaración del presidente del Gobierno.
Las protestas estallaron en Perú tras el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre y continúan desde enero con movilizaciones exigiendo la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones generales y el llamado a votar. asamblea.
Según diversas fuentes, al menos 49 civiles murieron durante estos enfrentamientos, y un total de 77 personas fallecieron como consecuencia de las manifestaciones, mientras que otras personas, entre ellas siete haitianos, fallecieron en acciones de protesta como el bloqueo de carreteras.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su último informe condenó la violencia utilizada por las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones y dijo que había encontrado casos de "ejecuciones extrajudiciales" en Perú.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.