05/11/2022
En los últimos días, se estableció una fuerte preocupación económica que podría afectar a Bolivia, respecto a sus relaciones con el comercio extranjero. Puesto que, según estableció el presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, la región podría perder el mercado argentino.
"Estábamos empezando la mejor época de exportación de banana, tratando de mantener un mercado, que ojalá no vaya a perderse, como el de Argentina (por los bloqueos). Un promedio de 45 furgones por día se exporta al vecino país", manifestó Morales, al canal estatal Bolivia TV.
Por otro lado, hay que resaltar que, la producción de banana sustenta a cerca de 22.000 familias del departamento de Cochabamba, las cuales debido a los bloqueos, no pueden exportar. Dado que hace ya dos semanas, el paro cívico retuvo al país, mediante el corte de carreteras para exigir al gobierno la realización de un censo de población en 2023.
Entre tanto, Bolivia es una de los mayores exportadores a países limítrofes, considerando que en el primer semestre del año, Bolivia logró exportar 75,4 toneladas de bananas, un 19,8% más respecto de lo registrado en igual periodo de 2021, cuando se alcanzó a comercializar 62,9 toneladas al mercado externo.
Asimismo, el valor, las exportaciones de banana alcanzaron 26,3 millones de dólares, un 37,7% más respecto a 2021, cuando se vendió al exterior por 19,1 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
Sin embargo, debido al paro de las actividades que inició el pasado 22 de octubre, en el departamento de Santa Cruz con el propósito de presionar al Gobierno de Luis Arce, generó un impacto contraproducente en muchos municipios. Puesto que los bloqueos establecieron el desabastecimiento en muchas regiones, generando enfrentamientos entre civiles.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.