03/11/2022
Las vías de diálogo entre el gobierno boliviano del presidente Luis Arce y los sectores políticos opositores de Santa Cruz, liderado por su gobernador, Luis Fernando Camacho, continúan en tensión. Ante esta situación, la cual llevó a fuertes enfrentamientos entre la comunidad, generando destrozos, bloqueos y disturbios, busca ser apaciguado.
Ante ello, el gobierno de Bolivia estableció este miércoles la conformación de una mesa técnica, que cuente con representantes de organismos internacionales. Esto mismo, para definir la fecha del Censo y poder poner un fin a las protestas que están teniendo lugar en la ciudad de Santa Cruz.
Puesto que, desde hace mucho tiempo, no han podido ponerse de acuerdo con el Comité Interinstitucional de Santa Cruz. Asimismo, esto fue asegurado por el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui y el portavoz presidencial, Jorge Richter, quien anunció la conformación de una mesa técnica en aras de avanzar en el proceso censal.
No obstante, aseguró que el gobierno boliviano quiere avanzar con el proceso censal, por ello instalará este viernes una comisión técnica, para definir la fecha del empadronamiento. Además detalló que esta va a estar conformada por organismos internacionales. Sin embargo, según estableció la Agencia Boliviana de Información, dicho anuncio se dio a conocer luego de que se difundiera un preacuerdo, entre el gobierno y el Comité de Santa Cruz. Aunque este fue desestimado por el comité al poco tiempo.
Las protestas en Bolivia, iniciaron el pasado 22 de octubre, la cual convocó a un gran sector de la población. Quienes, decidieron tomar la medida de fuerza, como un método para exigir la realización de Censo, el cual se llevaría a cabo este mes. Aunque por razones logísticas del gobierno de Arce, se decidió que se realizará en 2024.
Esto generó un fuerte rechazo, por parte de la población, que exigen que el censo se haga de cualquier manera el año que viene. Puesto que este registro les permitirá condicionar el reparto de ayudas entre las diversas regiones de Bolivia. Ante los disturbios y el descontrol por esta situación, en la cual perdió la vida una persona, se llegó incluso a convocar a las fuerzas armadas.
Cabe señalar que, esto último, busca intensificar los choques entre las partes, con el propósito de justificar las acciones del ejército. Por lo que incluso tomó juramento a los nuevos representantes de las Fuerzas Armadas. Asimismo, los manifestantes temen que los grupos de choque del MAS decidan cortar el suministro de agua y electricidad. Entre tanto, esperan que esto culmine sin tener que llegar a los extremos, dado que un gran sector de la población boliviana incluso salió a repudiar el paro cívico, generando más disturbios y enfrentamientos entre civiles.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.