29/06/2023

Policiales

Autoridades dominicanas decomisaron 1,3 toneladas de cocaína


En un operativo conjunto que duró poco más de 15 horas, agentes de la Administración Nacional para el Control de Drogas (DNCD) decomisaron 1.377 paquetes que se cree que son de cocaína en un operativo de interceptación simultánea realizado a lo largo de la costa de Peravia y Santo Domingo.





En la primera intervención, las autoridades de seguridad del Estado, al recibir un mensaje de que varias personas a bordo de una lancha rápida (tipo Go Fast) se acercaban a las costas de República Dominicana, activaron unidades marítimas, aéreas y terrestres a pocas millas de distancia. Suandose al sur del municipio de Bani para realizar una operación de bloqueo e interceptar la nave.





LEER MÁS: La CIDH ordena a Nicaragua liberar a obispo Rolando Álvarez





Luego de abordar una embarcación de 29 pies con dos motores fuera de borda de 60 caballos de fuerza, se cargaron en su interior 22 fardos que contenían 739 bultos. Durante el segundo operativo, desplegado a unas pocas millas náuticas al sureste de Santo Domingo, unidades de respuesta avistaron una embarcación de 21 pies, activando de inmediato tareas operativas, logrando interceptarla con dos personas a bordo y 20 fardos, con un total de 638 bultos.





La Policía incautó más de una tonelada de cocaína




En ambos casos, cuatro hombres de nacionalidad dominicana fueron detenidos y ya están a disposición de la justicia, mientras se profundiza la investigación, para detener a otros participantes en una frustrada operación internacional de narcotráfico. “Un total de 1.377 paquetes de presunta cocaína (1,3 toneladas) fueron incautados durante esta operación simultánea, y las autoridades están profundizando su investigación para determinar si los casos están vinculados”.





LEER MÁS:  Bolivia registra 35 condenados por abuso en la iglesia





Durante el operativo también fueron incautados 22 botes de combustible, dos teléfonos satelitales, dos GPS, seis celulares, lonas impermeables, agua y alimentos, entre otros elementos que ampliarían el proceso de investigación. Ademas de 1.377 paquetes de la sustancia debidamente embalados fueron enviados bajo custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso de la sustancia.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Economía


Economía

Transportistas bolivianos alertan por posible suspensión de la subvención de combustibles

19 de noviembre de 2025

Los gremios de choferes en Bolivia exigieron al gobierno de Rodrigo Paz medidas claras ante la posible eliminación de la subvención a diésel y gasolina, advirtiendo sobre un posible aumento del costo de vida y la inestabilidad económica.

Política

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades