06/06/2023

Política

Autoridades de Colombia investiga campaña presidencial de Gustavo Petro


    El Consejo Nacional Electoral preguntará cómo se puede financiar la campaña de dos colaboradores muy cercanos al presidente de izquierda.





    El organismo electoral de Colombia abrió el lunes una investigación a la campaña presidencial de Gustavo Petro por financiamiento irregular, en medio de un escándalo de escuchas telefónicas ilegales, chantajes y maletines de dólares que salpican al gobierno.





LEER MÁS: Miami-Dade crece y agrega tercer código de área





    El exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, y la exmano derecha del presidente, Laura Sarabia, deberán responder ante el organismo el 13 de julio por “supuestas irregularidades en el financiamiento” de la campaña de Petro, indicó el Consejo Nacional Electoral.





Autoridad electoral de Colombia.




    Benedetti y Sarabia, quienes hasta hace unos días pertenecían al círculo íntimo del presidente, fueron destituidos el viernes, cuando el caso con tintes internos escaló hasta convertirse en un escándalo a nivel nacional.





LEER MÁS: Opositores cubanos condenan nuevas detenciones arbitrarias





    La revista Semana publicó varias grabaciones de Benedetti enojándose y amenazando a Sarabia, la ex jefa de gabinete, para que revele alrededor de $ 3,5 millones en fondos ilegales para la campaña de Petro y asegurando que si lo hacen, todos irán a la cárcel.





    "Laura (...) Nos estamos ahogando todos. Estamos todos acabados. Vamos a ir a la cárcel (...) Con tanta mierda lo sé, pues estamos todos jodidos, si tú metes la pata  conmigo, te jodo”, dicen las grabaciones de audio inundadas de blasfemias, atribuidas al exembajador y en las que no se escucha a su interlocutor.





Autoridad electoral de Colombia investiga campaña presidencial de Petro.




LEER MÁS: Los basureros subterráneos son un grave problema que afecta a Guatemala





    Benedetti, un político tradicional experimentado, jugó un papel decisivo en la victoria del primer gobierno de izquierda en la historia del país y le presentó a Petro a su exsecretario privado, Sarabia, quien luego se convirtió en la mano derecha del presidente.





    El Presidente aseguró en Twitter que el gobierno no ordenó "intervenciones telefónicas ni allanamientos ilegales (...) y no recibió dinero de personas vinculadas al narcotráfico durante la campaña". “No acepto chantajes y no veo la política como un espacio de favores personales”, agregó y se solidarizó con Sarabia por estar “tremendamente presionada”.





LEER MÁS: Le dejaron un contundente mensaje a Gabriel Boric en un narco mausoleo: “Bukele de cartón”





    En un tuit, el exembajador aseguró que los audios difundidos por Semana "fueron fabricados" y pidió "disculpas al presidente" y a Sarabia "por la agresión y malintencionado ataque".  En respuesta, Petro le pidió que "explicara sus palabras a la fiscalía y al país".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades