19/04/2023
La colonia El Bosque, está ubicada en el municipio de Centla, Tabasco y es la primer comunidad en México que se ha convertido en víctima del cambio climático. Tras el aumento del nivel de mar en su costa, siendo este el que ha destruido todo a su paso, dejando a muchos sin casas y otros tantos, casi incomunicados, por lo que piden un nuevo lugar para vivir.
Guadalupe Cobos Pacheco, es una de las residentes de El Bosque, una comunidad mexicana, que está al borde de desaparecer. Ella vive en dicha región desde que tenía 12 años, al crecer se convirtió en parte de la comunidad pesquera, donde trabajó por arduos años. El lugar, comenzó a crecer de manera acelerada, siendo no solo una región turística, sino el hogar de decenas de personas, muchas de las cuales ahora solo subsisten en la inhóspita isla.
La comunidad fue fundada en 1980 y contaba con luz, agua, escuela, centro de salud, es decir que tenía los servicios básicos, explicó a Diario Latina, Guadalupe Cobos Pacheco, quien señaló: Estoy aquí desde que tenía 12 años. Aquí hice mi familia y hoy tengo 46 años, y he visto cómo este lugar, que se convirtió en mi hogar, está desapareciendo ante mis ojos.
El dolor de Guadalupe es el mismo para las otras 56 familias que aún viven en la isla. Dado que la comunidad está atravesando por una fuerte erosión marina. Siendo esta una de las problemáticas, que ha acabado con casi todo rastro de humanidad en la costa, puesto que las subidas (marinas) se han llevado no sólo casas y bienes materiales, sino también calles, la escuela, la iglesia e incluso árboles.
La comunidad que aún resiste, vive en su mayoría, en casas precarias, muy diferentes a las que alguna vez tuvieron. Puesto que, se las arreglaron con lo que el mar les permitió quedarse, es decir algunas chapas, maderas, etc. Hubo días en que, no contábamos ni con un clavo para volver a levantarnos de esta situación, pues mi casa aún está de pie, pero ya la de mis vecinos, compañeros mi madre, mi hermana, mi hermano, ellos ya lo perdieron todo, porque quedaron bajo el agua, expresó con dolor.
Asimismo, señalo que esta situación los residentes vienen denunciando a las autoridades desde el 2019, antes de que estas catástrofes tuvieran lugar. Todo con el propósito de que, el gobierno mexicano, les diera una respuesta o una ayuda para evitar que el mar se tragara una gran parte de la comunidad.
Desde el 2019 el mar arrasaba con las casas, pero antes de las casas, fue la costa y ya nosotros veíamos día a día, que el mar se venía más cerca, comentó Guadalupe y continuó: Nosotros recibíamos a funcionarios y dirigentes que venían a hasta aquí, a ellos les pedíamos un muro de contención, un muelle, una escollera o algo, porque el mar cada días e nos acercaba más y ya era peligroso.
A pesar de los esfuerzos de la comunidad, por evitar la situación actual, vieron como las subidas se llevaba grandes lomas de arena, árboles y posteriormente casas y edificios. Según relato la residente, cuando las aguas tocaron las primeas casas la situación fue imparable, porque el mar subía pero el cauce no regresaba y con el tiempo aumentaba.
A raíz de la problemática, las autoridades han tomado noción de la situación en El Bosque, pero las respuestas aun no llegan y los pobladores, en su mayoría, deciden reubicarse yéndose por voluntad propia. Aunque, hay muchos que no pueden tomar esa decisión, dado que no tienen a donde ir, por lo que exigen la reubicación.
Ya no tenemos donde vivir, porque no hay espacio, por eso quedamos muy pocas familias y las pocas que estamos, pues somos las que trabajamos más del mar. Por eso muchos, que vivían de lo que daba el mar debieron irse a la frontera, porque desgraciadamente somos desplazados climáticos, expresó con dolor Pacheco.
Entre tanto, la población trata de luchar para que la situación se revierta, dada la urgencia que amerita esta realidad. Donde pobladores, viven en una región devastadas, sin casas y los niños sin unas escuela, por lo que no es tan teniendo clases.
A veces creo que estoy en un sueño, porque es una realidad muy triste la verdad, que duele ver como la crisis es un cambio climático. Ahora estamos dentro de una crisis, porque los refugios que tenemos pues carecen de luz, agua, letrina y de muchas cosas, señaló Guadalupe con tristeza.
Cabe señalar que, según relató ellos son la primera comunidad en ser desplazada por el mar, sin embargo si no se hace algo va a haber muchas otras más, porque el cambio climático ya no es como tal, dado que ahora es una crisis, que lo vemos a nivel global, señala Pacheco. Asimismo, ellos están iniciando la lucha, para que otras comunidades puedan hacer algo, dado que aún se está a tiempo de revertir estos hechos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.