12/11/2022

Policiales

Asesinaron a un exconcejal de Paraguay, se cree que se trató de un crimen organizado


El ex legislador municipal de Pedro Juan Caballero, fue sorprendido por dos sicarios, quienes le quitaron la vida a balazos. La víctima fue identificada como Mario Werner Niz Echagüe (PLRA).





El ex concejal municipal. Mario Niz Echagüe, de 72 años e integrante del opositor Partido Liberal Radical Auténtico, fue sorprendido y asesinado por dos sicarios en la ciudad fronteriza con Brasil, frente a un negocio que manejaba su hermana en Amambay. Allí ocurrió el brutal crimen, el cual se suma a una serie de atentados de esta misma índole.





LEER MÁS: Se fijó la fecha para el Censo poblacional de Bolivia más allá del rechazo en Santa Cruz





Hasta el momento se desconocen las identidades de los asesinos por lo que se ha abierto una investigación al respecto, para poder dar con los implicados. Según establecieron las autoridades, el crimen ocurrió a las 23:00 de este viernes, en el barrio Don Bosco de la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.









La víctima, se encontraba en compañía de su hijo frente al local comercial de un familiar, siendo esta una actividad cotidiana de  Werner. Asimismo, los criminales lo sorprendieron en dicho lugar y abrieron fuego contra el ex concejal que se encontraba en la vía pública. Por otro lado, un portavoz de la Policía Nacional que llegó hasta el lugar y aseguró que, según el relato del hijo del fallecido, los atacantes dispararon “sin mediar palabra”.





LEER MÁS: En picada: La producción Argentina de trigo se ve afectada por las heladas y sequías





Con lo cual, según los expertos se presume que fueron usadas pistolas 9 milímetros. Las versiones de prensa señalan que se encontraron al menos 33 cartuchos. No obstante, también se detalló que se habría realizado una denuncia por supuestas  amenazas en contra del ex concejal y se abstuvo de suministrar mayores detalles.









Cabe mencionar que, Pedro Juan Caballero es considerado uno de los lugares más peligrosos en Sudamérica. Esta ciudad paraguaya es uno de los focos  más fuertes del narcotráfico en la región. A tal punto que el atentado contra funcionarios públicos es habitual en la zona, dado que en mayo pasado, el entonces alcalde, José Carlos Acevedo, falleció  tras ser víctima de un atentado a tiros.





LEER MÁS: Argentina, Colombia y Francia buscan retomar el diálogo con el chavismo y la oposición





También, en septiembre pasado, el periodista Humberto Coronel, de 33 años, fue asesinado por un motorizado frente a la Radio Amambay, que pertenece a la familia Acevedo. Coronel y su colega Gustavo Báez denunciaron en junio pasado ante la Policía que habían sido víctimas de amenazas.





No obstante, ante estos hechos la sociedad civil denunció “el avance del crimen organizado sobre toda la sociedad paraguaya”.  Asimismo, a través de un comunicado, el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) y la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denunciaron “la inacción estatal”. Con lo cual establecieron que: “La mafia se ha extendido a todo el territorio nacional, permitiendo así que el silencio -fin último de estos atentados- se profundice en algunos territorios y se extienda en otros".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades