30/06/2023

Economía

Argentina usará el yuan para pagar deuda con el FMI


Tras la renovación del acuerdo de swap de divisas con China, Argentina dispone de yuanes para saldar la deuda.





Argentina cancelará y pagará oportunamente el segundo trimestre de su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la parte con derechos especiales de giro -parte de sus reservas en el organismo- y otra parte con yuanes, anunció el jueves representante oficial.





LEER MÁS:  Según un informe internacional, se conoció el listado de países menos pacíficos de América Latina





El 30 de junio, "habrá un pago del FMI de 2.700 millones de dólares correspondiente al segundo trimestre, en parte en derechos especiales de giro (DEG) del Tesoro y en parte en yuanes, sin utilizar las reservas del banco central", dijo. en rueda de prensa Gabriela Cerruti, vocera del gobierno de Alberto Fernández.









La economía argentina enfrenta una inflación anual superior al 110% y una pobreza del 40%, según el instituto oficial de estadística INDEC, aunque la actividad económica se encuentra en su tercer año de crecimiento, con un incremento del 1,3% en el primer trimestre respecto al el mismo período del año pasado.





LEER MÁS: Autoridades dominicanas decomisaron 1,3 toneladas de cocaína





“El pago del FMI está en línea con el compromiso de que la acumulación de reservas del banco central no estará en riesgo”, dijo el vocero. Argentina tiene yuanes para renovar su acuerdo de intercambio de divisas de 130.000 millones de yuanes con China en 2023, unos 19.000 millones de dólares.









El programa de préstamos de Argentina con el FMI es de $44 mil millones. El préstamo inicial alcanzó los $57.000 millones negociados durante el gobierno del liberal Mauricio Macri, pero -tras ganar las elecciones de 2019- Fernández pidió al FMI cancelar el resto de los pagos, porque, como aseguró en su momento, "el país no No tengo, no tengo dólares, para pagar”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades