27/06/2023

Comunidad

Argentina rehabilita la "memoria" con un avión accidentado de los famosos "vuelos de la muerte"


Para el gobierno argentino, la exhibición de aeronaves contribuirá a visibilizar la idea de que en el vecino país “nunca más podremos transitar por las páginas oscuras de nuestra historia”.





La aeronave, reconocida por realizar vuelos, durante la última dictadura argentina (1976-1983), con el cual se arrojaron al agua a doce detenidos ilegalmente en 1977, entre ellos tres de las primeras madres de Plaza de Mayo, fue descubierto y presentado este lunes en Buenos Aires, para no olvidarse de los aterradores "vuelos de la muerte".





LEER MÁS: Honduras busca pacificar cárceles y decomisar armas a presos





El Short Skyvan llegó a Argentina procedente de Illinois, EE. UU., donde fue operado por Win Aviation para realizar paracaidismo hasta que fue adquirido por el Estado argentino, que ahora lo exhibirá en el Museo Memorial de Mecánica Naval (ESMA), donde funcionó la mayor prisión subterránea del sangriento régimen de facto.









“Estamos trabajando para que este avión sea devuelto como prueba de la tragedia argentina. Me impactó mucho pensar en para qué se utilizó este avión, cuántas vidas se cobró”, dijo el presidente argentino, Alberto Fernández.





LEER MÁS: Estuvo 16 días en coma y tras despertar pidió por su mamá





Según se pudo comprobar, el avión participó en el vuelo del 14 de diciembre de 1977 con los "doce Exaltación de la Cruz", un grupo de Madres de Plaza de Mayo y otros familiares y activistas que se congregaron en la Iglesia de la Santa Cruz, de Buenos Aires. Integrantes del grupo fueron secuestrados entre el 8 y el 10 de diciembre de 1977, cuando pretendían publicar un anuncio en el periódico para la recuperación de los desaparecidos durante la dictadura.





Los siete integrantes del grupo, entre los que se encontraba la monja francesa Alice Domont, fueron secuestrados el 8 de diciembre de 1977, cuando salían del templo, por un grupo de trabajo comandado por Alfredo Astiz, de la Marina. Tres miembros más del grupo fueron secuestrados el mismo día en otros lugares.









LEER MÁS: Honduras busca pacificar cárceles y decomisar armas a presos





Dos días después, el 10 de diciembre de 1977, se publicó en el diario La Nación el anuncio que estaban preparando, y ese mismo día fueron secuestrados otros dos integrantes del grupo, la monja francesa Léonie Duquet y Villaflor. Todos ellos fueron llevados a la ESMA, donde fueron torturados, y el 14 de diciembre fueron arrojados vivos al mar en el llamado “vuelo de la muerte”.





Cinco cuerpos aparecieron a fines de diciembre de 1977 en la costa bonaerense y fueron enterrados sin identificar en un cementerio de la ciudad de General Lavalle, y en 2005 fueron identificados como los restos de Duque, Angela Auad, Villaflor, Ballestrino y Ponce.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades