09/06/2023

Economía

Argentina alcanza acuerdo del 78% en canje de deuda


    Con el apoyo del FMI se cerró el último canje de deuda en pesos que debía realizar la actual administración.  El nivel de soporte es 13 puntos superior a lo esperado en los informes oficiales.





    El Gobierno argentino estableció un promedio del  78% de canje, sobre su deuda por la moneda local, siendo catalogado como un resultado "histórico" para una iniciativa anunciada el lunes pasado para aliviar las obligaciones inmediatas del Tesoro Nacional.  





LEER MÁS: Los efectos del proyecto de ley antiinmigración comienzan a notarse





    La Secretaría de Economía dijo en un comunicado que esta licitación logró despejar más de 7,4 billones de pesos (alrededor de $28,9 millones) en vencimientos para pagos programados de instrumentos elegibles entre junio y septiembre.





Banco Central de Argentina.




    “Hoy estamos realizando el canje de deuda pública interna más grande de la historia de Argentina, no solo por la trascendencia económica del impacto en las cuentas públicas, sino también porque cubre los vencimientos acumulados más importantes del segundo semestre”, se lee en la publicación.  secretario.  Finanzas Económicas Eduardo Cetti en sus redes sociales.





LEER MÁS: Wawa Wasi, el espacio de La Plata que transmite los conocimientos ancestrales andinos





    En este sentido, Argentina ha logrado una reducción en los vencimientos totales esperados en los próximos meses, donde se logró extender 13% hasta agosto, 36% hasta noviembre, 27% hasta diciembre de 2024 y 24% hasta enero de 2025.





    Para las propuestas que fijan derechos de salida entre 2024 y 2025, el gobierno recibió apoyo de inversionistas institucionales de largo plazo como instituciones financieras y aseguradoras, así como del 90% del número total de bancos.





El ministerio de Economía, se reunió con varios representantes.




LEER MÁS: Venezolanos fueron enterrados vivos en el Tren de Aragua en Chile





    “El éxito de la operación de conversión de hoy ha resultado en una reestructuración del perfil de la deuda a pesos.  Así, hemos acabado con la especulación en algunos sectores, que provocó el estallido de la supuesta "bomba de la deuda", concluyó.  secretaria financiera.





    El perfil de vencimientos para lo que resta de este año fue de 4,2 billones de pesos ($17,2 millones), un 64% menos, con un vencimiento promedio del sector privado para el último trimestre del año equivalente a 0,1% del PIB, según el Ministerio de Economía.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades