26/12/2022
Los datos oficiales de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), desde enero hasta el fines de noviembre de 2022, pidieron asilo político en México 17. 487 cubanos. Según el mismo informe, los migrantes cubanos se ven superados por los procedentes de Honduras, con 29.390 solicitudes al país mexicano. En dicha lista, también aparecen residentes de Haití, Venezuela y Nicaragua.
Asimismo, la COMAR señaló que las peticiones de asilo político por parte de los cubanos han aumentado en un 115% respecto al año 2021. Durante el citado lapso se tramitaron 8.248 solicitudes de ese tipo. Cuando en 2020, se registró un total de 5.712 cubanos pidieron asilo en México. Entonces, los países que lideran la lista fueron Honduras (15.364) y Haití (5. 909).
Entre tanto, según los datos oficiales, solo 915 cubanos han obtenido refugio en suelo mexicano. La tasa de aprobación es del 49% si tenemos en cuenta que el total de trámites resueltos asciende a 1.850. Por su parte, dichas cifras mantienen en alerta al país, dado que de enero a octubre, arribaron a México 98. 664 cubanos por vía aérea. Estos datos suponen un aumento del 47% si los comparamos con igual período de 2021, entonces se registraron 31 645 personas.
Cuba, al igual que varios otros países como Honduras, Nicaragua, Haití, entre otros, atraviesa una crisis migratoria derivada de la agudización de su mala situación económica. Que han crecido con las fallidas políticas gubernamentales y se han potenciado tras la pandemia de Covid-19.
Entre tanto, lo que muchos migrantes buscan al llegar a México es encontrar una forma de pasar la frontera con Estados Unidos. Tanto es así que, durante el día sábado, tres autobuses en los que viajaban familias de migrantes desde Texas llegaron cerca de la casa de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en plena Nochebuena, ante las temperaturas bajo cero que se reportaron durante aquella velada navideña.
El traslado no ha contado con la participación de la funcionaria, aunque puede tratarse de acciones realizadas por los gobernadores de estados fronterizos a fin de llamar la atención hacia las políticas de inmigración del gobierno del presidente Joe Biden. En dichos vehículos, se encontraban alrededor de 110 a 130 personas, según reportó Tatiana Laborde, directora general de SAMU First Response, una agencia de ayuda que trabaja con la ciudad de Washington para atender a miles de migrantes que han sido traídos en meses recientes.
Cabe señalar que, ante el revuelo, el portavoz de la Casa Blanca Abdullah Hasan calificó los transportes de migrantes como un truco político cruel, peligroso y vergonzoso. Por otro lado, estableció, a través de un comunicado, que: Como hemos dicho varias veces, estamos dispuestos a trabajar con quien sea para conseguir soluciones reales, como una reforma migratoria total y medidas de seguridad fronteriza que el presidente Biden envió al Congreso en su primer día en el cargo, pero estos juegos políticos no logran nada más que poner vidas en peligro.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.