17/02/2023
El jueves, el régimen de Cuba, estableció que se esperan apagones de unas tres horas por día hasta el próximo mes de mayo por supuestos mantenimientos programados a las centrales termoeléctricas (CTE) de la isla. Ante esto, el Ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, puso como excusa una mejora en el servicio de cara al próximo verano y disminuir los cortes por averías que el pasado año provocaron largos apagones.
Asimismo, agregó: Después vamos a seguir trabajando durante todo el año para seguir incorporando potencia y aumentando la reserva para poder llegar a los meses de junio, julio y agosto en mejores condiciones que el año anterior. Además de advertir que puede haber días de afectaciones.
Quiero saber qué pasó con la comunicación en el país, estamos cada día peor, empezamos con los apagones, que si una termoeléctrica salió, que sí explotó, que si no hay petróleo, ahora que paso con la conexión inalámbrica en Cuba, manifestó indignado Gloilander Rivero, un residente de la isla, respecto a los apagones.
Ante el anuncio de la medida, O Levy subrayó que la isla inició este años sin cortes programados en el suministro de electricidad. Entre tanto, indicó que eso se debió a un grupo de acciones, entre ellas la incorporación de siete patanas (centrales generadoras flotantes), que son contratadas a una empresa turca, a las que calificó como una ayuda muy importante.
Por otro lado, María del Carmen Pino, otra lugareña afectada por los cortes eléctricos, señaló: De nuevo los grandes apagones en Cuba, se volvieron a romper las plantas eléctricas, no hay petróleo y habrá vergüenza.
En la actualidad, el país cuenta con una disponibilidad de 633 megavatios (MW) de generación móvil, y la octava patana se está preparando para su sincronización al SEN. Entre tanto, la central Antonio Guiteras, será sometida a un mantenimiento durante el segundo semestre de este año para el cual se invertirán al menos 40 millones de dólares en piezas de repuesto.
Por otro lado, hay casos particulares, con personas electrodependientes, como el caso de Bárbara Tamayo Vázquez, quien es una mujer residente de Gibara, quien necesita de la electricidad para poder vivir. "En horas de la tarde sufrimos un apagón por la actual situación con la energía eléctrica en nuestro País", expresó la residente en sus redes y señaló: "Como todos conocen yo dependo de un equipo de oxígeno eléctrico y aspiradora eléctrica, para mantenerme con vida, no tengo un horario fijo para su uso pues eso depende de mi capacidad ventilatoria".
Asimismo, la mujer explicó que ante los apagones, se altera dado que teme poder asfixiarse "por falta del fluido eléctrico y por falta de una respuesta concreta por parte del gobierno". Ante esto, pidió que se tome conciencia y que se tenga en cuenta que "nada es más importante que la vida de un ser humano".
"Una vez más les digo si algo llegará a sucederme por falta de recursos médicos y por el Gobierno no darme una solución a tiempo mi muerte recaerá tras la espalda del Gobierno Cubano. Y de los gobernantes de mi querido pueblo de Gibara", concluyó la mujer.
Cabe señalar que, en cuanto a las condiciones técnicas de esa planta admitió que son extremadamente críticas por las dificultades que se han confrontado para la adquisición de las piezas. Entre tanto, el SEN cubano se encuentra en una situación precaria, como se evidenció el año pasado, cuando los apagones eran diarios y prolongados, de hasta 12 horas al día en algunas regiones. Las afectaciones llegaron en ocasiones a casi el 40 % del país.
Entre las causas de esta situación se encuentra la antigüedad de las ocho plantas termoeléctricas terrestres del país, el déficit de inversiones y la falta de combustible para las centrales. Sin embargo, la situación se ha agudizado en los últimos años por la grave crisis económica que atraviesa la isla caribeña debido al fracaso de las políticas represivas del dictador Miguel Díaz Canel. Asimismo, se estableció como una solución futura, las autoridades cubanas apuestan por incorporar las energías renovables que en este momento solo aportan 302 MW.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.