14/11/2022
El año pasado, el presidente Nayib Bukele, de El Salvador, fue uno de los primeros mandatarios en hacer una compra de 100 millones de dólares en criptomonedas. Asimismo, adoptó esta divisa virtual para que se convirtiera en una moneda de curso legal en ese país, siendo algo revolucionario dentro de la región. Sin embargo, ante las repentinas caídas, que ha tenido la industria de las criptos, los activos digitales ahora valen menos de 50 millones.
Ante la crisis que enfrenta la plataforma FTX, tras conocerse un informe en el que se alertaba, que el sitio no contaba con la liquidez necesaria para poder hacer frente a los compromisos con sus usuarios. Lo que produjo una fuerte caída, consecuente a que sus clientes desconfían del sitio y retiraran su dinero, para evitar perder su capital.
Sin embargo, Changpeng Zhao, CEO de Binance, descartó que El Salvador mantuviese una billetera virtual en la plataforma de exchange FTX. Dichas afirmaciones, surgieron luego de que se dieran a conocer rumores de que el país centroamericano podría haber perdido capital tras la quiebra inminente de la plataforma.
Ante esto, Zhao ante la constante réplica de esta noticia en las redes sociales, se comunicó con el presidente de El Salvador, para corroborar dichas afirmaciones. En dicha comunicación, el mandatario rechazó que su país mantuviera cualquier tipo de posición o inversión en FTX, dado a entender que no estaban en riesgo de perder dinero.
Hombre, la cantidad de información errónea es una locura. Intercambié mensajes con el presidente Nayib hace unos momentos. Dijo: No tenemos Bitcoin en FTX y nunca tuvimos ningún negocio con ellos. ¡Gracias a Dios!, escribió Zhao en sus redes.
Por otro lado, el diario El País aseguró que desde que Bukele compró los primeros bitcoins el 6 de septiembre del 2021 con las arcas públicas, éstos han perdido 67% de su valor. Sin embargo, aparte de esta caída se ve vinculada con la crisis en dicha plataforma, la cual se da en el marco del endurecimiento de las condiciones financieras globales.
Esto tiene un costo de oportunidad muy alto para un país como El Salvador, porque representa, por ejemplo, casi el presupuesto total del Ministerio de Agricultura en un país donde la mitad de la población padece inseguridad alimentaria, apunta Ricardo Castaneda, economista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), en declaraciones a El País.
Sin embargo, tras una primera compra de esta divisa virtual, en julio de estos años el gobierno de El Salvador ordenó la compra de 80 bitcoins. Como una forma de vincular al país con el mercado de las criptomonedas, aunque para dicho proceso jamás se afirmó en que plataforma habría hecho la compra.
No obstante, en un tuit de Zhao se estableció una respuesta dirigida a una publicación del CEO de Galaxy Digital, Mike Novogratz, una firma de servicios financieros blockchain, en la que afirmaba que el gobierno de El Salvador tenía dinero invertido en una billetera virtual en FTX. Asimismo, el empresario estableció que el gobierno salvadoreño estaba pidiendo la extradición del fundador de la plataforma de exchange, Sam Bankman-Fried.
Cabe señalar que, dichas afirmaciones ocurrieron de manera simultánea, en que se conoció que la empresa de Novogratz mantenía una posición de 76,8 millones de dólares en FTX mediante activos digitales. De las cuales esperaba retirar una suma de 47,5 millones de dólares. Sin embargo, tras el revuelo generado en los últimos días, Novogratz emitió un comunicado en el que se disculpó por sus comentarios previos y explicó que se basó en una noticia falsa que no verificó con antelación. Disculpas a Nayib Bukele y al pueblo de El Salvador. Caí en fake news y aunque mencioné que no lo había confirmado, debería haberlo hecho. Gracias Changpeng Zhao por señalarlo, publicó posteriormente el empresario.
Ante esto, los rumores de que Bukele almacenó las criptomonedas del país en FTX, fue una noticia que corrió descontrolada durante la semana pasada. Sin embargo, ante al intervención de Zhao, las descartó de manera inmediata a través de un tuit publicado el pasado 11 de noviembre.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.