18/01/2023

Comunidad

Ante el arribo de migrantes aumentaron los registros en las escuelas en Miami-Dade


La ola migratoria impacta directamente en los establecimientos educativos de la región. Aseguran que pueden darles el espacio a los jóvenes, aunque no cuentan con el personal necesario.





Desde el distrito escolar anunciaron que, la región cuenta con el espacio necesario para estos estudiantes, pero el problema es que no tienen el personal en las escuelas para darle los servicios que necesitan. Porque las recientes olas migratorias, se han extendido a las escuelas públicas, provocando un incremento en las inscripciones. Siendo en su mayoría estudiantes de Cuba, y gran parte están matriculados en Hialeah.





LEER MÁS: Ceca de 500 hogares de  Chile denuncian que los recolectores de basura derraman líquidos  de residuos





Desde el distrito escolar de Miami-Dade señala, aseguraron que se ha matriculado en el año escolar 2022-2023 un total de 1,400 estudiantes adicionales, respecto a los del año anterior, según información que compartió el superintendente escolar, Dr. José Dotrés.





Cada vez hay mas estudiantese latinoamericanos dentros de las esuelas de la región.




En total se han inscrito cerca de 14,800 nuevos estudiantes desde que comenzó el año escolar, frente a los a 13,404 nuevos estudiantes que se inscribieron el año previo, y que en su mayoría llegaron de otros países, según muestran los registros divulgados recientemente en un trabajo de medio local  Miami Herald.





LEER MÁS: Una avioneta procedente de Bolivia fue detenida con 420 kilos de cocaína en Paraguay





Hay que considerar que las clases empiezan a finales de agosto y el ciclo lectivo dura hasta junio del año próximo. Los registros de los alumnos deben hacerse al menos seis meses antes, pero en el sistema de escuelas públicas tienen obligación de tomar a cualquier niño que se mude a la zona, así sea a mitad del año escolar.





Las escuelas cuentan con el espacio, pero no con el personal necesario.




Ante esto, desde el comienzo del ciclo lectivo 2022-2023, más de 10 mil estudiantes originarios de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua  se registraron en el sistema escolar público del condado Miami-Dade. En medio año escolar, ya hay 2.500 estudiantes más de estos países que los que se registraron en todo el año escolar 2021-2022.  El resto de los estudiantes provienen de otros 20 países, entre los que se destacan Argentina, Colombia, Honduras, México, Perú, Rusia y Ukrania.





LEER MÁS: Juicios a perseguidos en Nicaragua, inocentes acusados por supuesta conspiración y noticias falsas





Entre tanto,  una de las zonas más impactadas, en la escuela Milam K-8 de Hialeah, se han recibido 229 estudiantes extranjeros desde que comenzó el curso escolar. Con lo cual, la directora dice que aparte del idioma, los estudiantes presentan otros retos. “No tienen computadora, por ejemplo, no saben el idioma, no tienen el internet, han tenido algún trauma y necesitan ayuda y por eso tenemos consejeros”, señaló.





Cientos de migrantes buscan ingresar a los Estados Unidos,




El distrito dice tener espacio para los más de 14,000 estudiantes de otros países en general que se han matriculado en las escuelas públicas de Miami-Dade en lo que va del año escolar. Esta es una situación compleja, ya que post-pandemia, hay escasez de maestros en todas las grandes ciudades del país.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades