14/11/2022

Protagonistas

Amor por la educación: una mujer que lucha por mantener una escuela olvidada por el Estado venezolano


Maritza Mejías, es directora de una escuela de Maracaibo, la cual por diversos problemas se está viendo afectada. Asimismo solicita la pronta intervención de las autoridades, las cuales hasta el momento hacen oídos sordos a sus reclamos.





La Escuela Básica Estatal 19 de abril de Maracaibo, funciona hace 59 años,  la cual desde sus inicios fue incursora en la educación para los habitantes de la región. Sin embargo, al igual que otras instituciones educativas, se están viendo afectadas por el paso del tiempo. Cuyos factores aumentan con los cambios climáticos de la zona y la indiferencia de las autoridades legislativas.





LEER MÁS: Ante la caída de Bitcoin, El Salvador habría perdido US$41,5 millones





“Esta institución, ha sido una escuela insigne piloto en su gran mayoría porque dentro de la institución, se dan todos los programas que son emanados tanto de la Secretaría de Educación como del nivel central del Ministerio de Educación”, expresó Maritza Mejías, directora de la institución educativa a Diario Latina y detalló:  “En la actualidad la escuela, pues sigue siendo una escuela insigne con una matrícula bastante elevada, tenemos una cantidad de 557 alumnos, en edades comprendidas de los dos años a 13 que es desde inicial y la parte de primaria”.









Por otro lado, según denunció a este medio la directora del establecimiento, desde hace años se vienen reclamando mejoras para el colegio, pero hasta el momento no han recibido respuestas. “Nuestra preocupación en la actualidad es que con el clima ya que la infraestructura se ha ido deteriorando,  sobre todo la parte del techo, puesto que en el estado Zulia que es una región caliente, donde son escasas las lluvias, pero los cambios climáticos han provocado llueva constantemente a diario y de manera muy pronunciadas”, expresó.





LEER MÁS: El cabildo de Santa Cruz resolvió continuar con la protesta, pero aceptado el censo en 2024





Según detalló, dentro de la institución, se han generado  filtraciones en todos los techos, las cuales se ven más perjudicadas la parte más antigua de la escuela. Puesto que, como detalló la directora, esta se divide en dos partes, tres módulos principales y tres módulos que fueron realizados con el tiempo. Con lo cual estableció que, la parte más antigua, la filtración en días de lluvia es tanta que genera problemas eléctricos.









Ante estos problemas directivos se han dirigido ante la Secretaría Regional de Educación, donde funciona lo que es Funda Educa, que es la fundación que se encarga de las infraestructuras y dotación de las instituciones. Además de dirigirse a la gobernación del estado Zulia, para pedir una  audiencia con el gobernador, pero hasta el momento no les han otorgado una reunión. “Ya hicimos la solicitud, estamos esperando que nos llamen el secretario de Gobierno, para que nos den la audiencia,  nos anotamos y estamos esperando esta semana a que nos llamen; si no lo hacen, pues iremos otra vez nosotros al igual que la Alcaldía del municipio San Francisco”, expresó Mejías.





Un conflicto educativo atravesado por la política





Según manifestó la directora, anteriormente el gobierno que regía, correspondía al de Omar Prieto Fernández, sin embargo, actualmente, gobierna Manuel Rosales. “Antes de que ganara Manuel Rosales, nos habían estado dotando de la alimentación del PAE, al igual que las escuelas nacionales”, recordó Mejías y agregó “Pero teníamos alrededor de medio año ya casi un año, de que no llegaba la alimentación a las escuelas del Estado, como la única solución que nosotros pudimos era que los chicos salieran  a almorzar a sus casas, o que trajeran su desayuno, pues tratando de solventar un poco la situación”.





LEER MÁS: Cientos de migrantes radicados en México iniciaron una caravana con destino a Estados Unidos





Por otro lado, establecieron que las docentes se ocupan de observar a los estudiantes que no traían su desayuno o almuerzo, para tenerlos en consideración y poder abordar esa situación. Sin embargo, aseguró que desde que ganó la oposición en el estado, la institución ha sido excluida del Programa Alimentario Escolar (PAE). "Ahora como somos estatal  y tras haber ganado la oposición, pues estamos excluidos de todos los programas que da el Ministerio, por ser escuela del Estado, no accedemos a este beneficio”, comentó indignada y denunció: “Ante esto, el gobernador Manuel Rosales está haciendo un estudio y alianzas para ver cómo empieza nuevamente a dotar las escuelas de comida, y así poder subsanar un poco las necesidades alimenticias, porque en realidad somos una escuela que tiene niños con baja nutrición y que debajo recursos económicos”.









Entre tanto, la directora detalló que su escuela no es la única que está en esta situación, dado que la mayoría de instituciones educativas están atravesadas por las mismas falencias. Por lo que, muchas instituciones en al región, están en situación precaria ya que los gobiernos anteriores a nivel regional y a nivel nacional, no se ocuparon de las instituciones del Estado, detalló y aseguro que, si bien donan cosas como un uniforme o elementos educativos, ninguno se ha ocupado de la infraestructura de las instituciones. “Así como nosotros hay una gran cantidad de escuelas en el municipio San Francisco, somos 42 escuelas del Estado, de las cuales pienso que el 90% están en situaciones de deterioro”, dijo.





LEER MÁS: La FANB destruyó pista de aterrizaje ilegal  ubicada en la región minera de Venezuela





Una petición que tiene años





Sin embargo, las solicitudes vienen haciéndose desde el 2009, año en que Maritza comenzó como directora, en las cuales solicitaba que el Estado respondiera por las reparaciones.  “En ese momento, era para pedir la dotaciones de pupitres, los filtros de agua, el hidroneumático y el techado del patio, porque los niños hacen deporte en el patio pero nunca nos han hecho un techado para que ellos practiquen deporte y las actividades recreativas y actividades culturales, que nosotros hacemos dentro de la institución”, comentó.









Asimismo, ante la falta de respuestas las cartas y solicitudes continuaron siendo enviadas, aunque ninguna ha sido respondida por las autoridades estatales. De esta manera, denotan la falta de interés hacia las escuelas más vulnerables de la región, dejando desamparados a cientos de niños.





LEER MÁS: México anunció  que reducirá a un 35%  las emisiones contaminantes





“Hemos enviado ya 16 cartas a Foneduca, pero no hemos obtenido respuesta, sin embargo en algún momento en que hemos ido, en una ocasión nos han dicho que, la falta de respuesta se debía a la falta de presupuesto,  pero parece ser que los recursos nunca están en ningún momento”, manifestó indignada.





No obstante, remarcó que todo este abandono cuenta con un fuerte trasfondo político, dado que los programas y asistencias que deberían brindar, son dados a nivel nacional. “Nosotros,  pues somos del Gobierno Regional y en la actualidad, el gobierno regional es opositor, entonces las escuelas no tenemos la culpa de que la oposición haya ganado en el Estado de Zulia y en otros muchos estados”, manifestó Mejías.









LEER MÁS: En El Salvador exigen justicia por el asesinato de seis  sacerdotes jesuitas





Ala espera de una respuesta





Por otro lado, señaló que las instituciones no deben tener color político, como así tampoco los niños; por lo que la bandera primordial de un gobierno debe ser la educación y la salud. “Si no si no hay buenas estructuras o salud, no hay una buena educación”, expresó. Asimismo, enfatizó que la infraestructura es algo primordial, puesto que la insistencia pasa por darles a los chicos una educación de calidad, por la cual Maritza y su equipo vienen luchando desde hace años.





“Necesitamos también, nuestro proyecto integral educativo comunitario, el cual deben de tener todas las instituciones, para el rescate del mobiliario, también la solución del techado que nos va a ser más fácil el poder tener un mobiliario adecuado para los niños, porque nuestra escuela es muy hermosa y queremos que permanezca así más hermosa de la que de lo que es a pesar de tener el deterioro que tiene”, expresó.









LEER MÁS: Perú en un clima de tensiones entre partidarios y opositores





Ante estas falencias y falta de respuestas, la institución, está abierta ante cualquier ayuda que la sociedad y/ o empresas puedan brindar, cualquier tipo de entes necesarios, ya sean privado o público, para poder así solventar la situación en la que está la institución. Por último, detalló que la escuela está abierta de lunes a sábado y hasta los domingos, ya que el colegio es parte de otras  actividades educativas, “Nosotros tenemos también funcionando, el grupo scout Venezuela", expresó; asimismo, Maritza, también se desempeña como jefa scout. En donde  trata de que los niños de la comunidad tengan, en qué ocuparse en su tiempo libre, para que este sea de provecho.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades