04/04/2023

Comunidad

Amnistía Internacional alega que puede haber responsabilidad penal para agentes salvadoreños


Según el ente internacional, en su informe alega que hubo graves violaciones ocurridas en El Salvador en este primer año de régimen de excepción. Por lo que, agentes estatales podrían recibirá una condena en caso de ser hallados culpables.





Amnistía Internacional (AI) publicó recientemente un análisis sobre el primer año del régimen de excepción, en El Salvador, donde denuncia  graves violaciones a derechos humanos realizadas por el Estado salvadoreño contra la población, y vaticinó que esto traerá responsabilidades penales individuales.





LEER MÁS: Yacuiba una región golpeadas por la crisis sanitaria y los desbordes de los ríos





Dicho informe,   detalla que hasta el momento han registrado 132 muertes de personas "bajo la custodia del Estado", además de detenciones arbitrarias, procesamiento penal masivo y encarcelamiento de decenas de miles de personas, que consideran "son incompatibles con una estrategia de seguridad pública eficaz, justa y duradera".





Familias de presos en el régimen de excepción.




"La sistematicidad de las violaciones de derechos humanos podría acarrear para los agentes del Estado salvadoreño una responsabilidad penal internacional individual, por el incumplimiento de sus obligaciones de prevención y sanción sobre estos hechos”, expresó el organismo internacional.





LEER MÁS: Maestros en Bolivia desfallecen de hambre ante su octavo día de huelga





Amnistía Internacional considera que estos hechos constantes, donde se denunciaron graves violaciones a derechos humanos, fueron posibles por "el nivel de organización y planificación estatal en la que confluyen los tres poderes del Estado". Señalando que: “La violación sistemática de derechos humanos y el desmantelamiento del Estado de Derecho" no establecen una respuesta a los problemas que enfrenta el país. Lo que establecen que son precedentes muy peligrosos.





Manifestantes participan en la marcha del Día Internacional del Trabajo hoy, en San Salvador (El Salvador). EFE/ Rodrigo Sura




Entre tanto,  Celia Medrano, defensora de derechos humanos, el Estatuto de Roma que fue ratificado por El Salvador, en su artículo 7, contempla los crímenes de lesa humanidad, que son considerados como parte de un ataque generalizado o sistemático contra cualquier población civil. "El artículo 25 del Estatuto de Roma define responsabilidades individuales por crímenes de lesa humanidad. Tanto si cometen el crimen por sí solo, como otros o por conducto de otro, así como haya ordenado, propuesto o inducido a la comisión del crimen", señaló.





LEER MÁS: Expulsaron a la congresista peruana Rosío Torres por cobro de cupo a sus trabajadores





El organismo,  establece que la responsabilidad penal es individual, y como lo argumenta Otto Flores de la organización Los Siempre Sospechosos,  serían juzgados son los altos funcionarios que han dado las órdenes para que se cometan los delitos que menciona AI, privación de libertad, tortura, homicidio agravado y desaparición forzada.





Amnistía Internacional, intercede ante el Estado salvadoreño.




"Desde el policía que generó la detención hasta los superiores que tuvieron que ver con que se cumplieran los parámetros, fiscales, los jueces, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia", ante esto, el director de la Policía Nacional Civil, el director de Centros Penales, hasta llegar a la Presidencia de la República de El Salvador, señalan las autoridades.





LEER MÁS: Cintos de agentes son desplegados en Honduras para combatir el crimen





Dichos casos, han sido expuesto por diversos organismos y familiares de detenidos, ante los incesantes reclamos sociales que se han hecho al respecto. Asimismo, las instituciones que podrían conocer estos casos de violaciones a derechos humanos son la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y la Sección de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades