19/06/2023
La titular del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de Honduras, Gabriela Castellanos, abandonó el país el domingo por amenazas a su seguridad, aseguran fuentes locales.
Castellanos salió de Honduras luego de estar "sometido a una serie de situaciones de seguridad por su seguridad y la de su familia, es una situación bastante compleja", dijo Carlos Hernández, director de la Asociación por una Sociedad Más Justa (ASJ), local Transparencia Internacional (ÉL).
Creemos que Honduras debe buscar mecanismos para proteger el espacio cívico, debe haber tolerancia a las críticas, y el debate debe hacerse a la altura, pero no llegar al extremo, amenazando la integridad física de las personas que luchan contra la corrupción, esto es un acto de cobardes, subrayó.
Aún se desconoce a qué país fue Castellanos con su familia. Por su parte, Hernández dijo que "este ataque" a Castellanos "no es válido, no es aceptado" y espera que pronto se den "condiciones" para que ella regrese al país centroamericano y sepa de dónde vienen sus amenazas.
Sabíamos que la reunión del Consejo (Anticorrupción) tenía una intención terrible de despedir a la abogada (Gabriela Castellanos), manifestó.
Denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos. Según expusieron, el viernes, el director del organismo anticorrupción presentó una denuncia ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (CONADEX) por estar en riesgo.
La denuncia ha sido admitida a trámite y se realizarán las diligencias a cargo de CONADEH para garantizar la vida e integridad del denunciante, dijo la organización de derechos humanos en Twitter.
Castellanos ha recibido constantes amenazas en los últimos días después de que denunciara en un informe altos niveles de "nepotismo" en el Gobierno de Xiomara Castro y advirtiera de una "concentración de poder" en el país.
El nepotismo que surgió con la creación del nuevo gobierno dio la oportunidad de visualizar la inevitable concentración de poder que opera en el actual gobierno del presidente Xiomara Castro, según un informe de la CNA publicado el 24 de mayo en Tegucigalpa.
El documento, titulado "La Concentración del Poder", señala que "las posiciones estratégicas y las posiciones que requieren contrapeso son dirigidas por miembros de una misma estructura política y miembros de su propia familia, provocando el monopolio institucional de la minoría".
Un día después, la mandataria hondureña desestimó el informe de la CNA y aseguró que su gobierno y su familia habían sido objeto de ataques sesgados por parte del organismo anticorrupción.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.