24/03/2023
La medida de fuerza fue impulsada por las estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Quienes continúan en paro tras dos semanas debido a la acumulación de casos de abuso sexual y acoso, así como la falta de respuestas por parte de la institución educativa, según trascendió.
Las movilizaciones iniciaron tras hacerse público el caso de una alumna del plantel de Cuajimalpa (uno de los cinco espacios junto con Lerma, Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa, todas en la Ciudad de México), quien denunció a su expareja de haber abusado sexualmente de ella, en diciembre de 2022 dentro del campus universitario.
Tras la denuncia, el agresor admitió haber abusado de la joven que lo confrontó, aunque las autoridades universitarias decidieron no tomar cartas en el asunto, alegando que había falta de pruebas, según indicaron el pasado 8 de marzo. Con esta decisión, la alumna debería acudir a clases junto a su agresor.
Entre tanto, más de 70 estudiantes, con lonas y cartulinas en mano que se lee lo siguiente: Los centros de Actualización del Magisterio solicitamos la resolución inmediata a la problemática que existe de las becas, Jóvenes escribiendo el futuro al secretario general de gobierno Ludwing Marcial Reynoso Núñez.
Ante la falta de interés de los administradores y la comunidad educativa, estudiantes de todas las unidades de la UAM decidieron activar el paro por solidaridad, pero también para denunciar actos similares y la necesidad de protocolos en todos los planteles.
Cabe señalar que, la situación para las estudiantes, decidieron coordinarse entre todas las unidades y emitir cada una un petitorio, en el que le exigía a las autoridades universitarias a que el personal sea capacitado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.