13/02/2023

Comunidad

Alerta epidemiológica por casos masivos de dengue en Sudamérica: residentes señalan falta en las fumigaciones


En exclusivo, Diario Latina, habló con residentes de Perú, Bolivia y Paraguay, donde se han reportado una gran cantidad de casos. Los mismos, denuncian colapso en hospitales, medidas decadentes e incremento en el número de casos.





Los reclamos apuntan a una falta de medidas sanitarias en las regiones más afectadas, donde los casos son mayores y las soluciones pocas. En Bolivia, residentes de Santa Cruz (la región más afectada por dengue y chikungunya), los residentes señalaron que en la zona del quito añillo, la maleza y el sedimento han tomado gran parte del canal de drenaje ubicado en las inmediaciones del Parque Lineal, las cuales pasan por el séptimo anillo.





LEER MÁS: Crimen por la espalda en Jalisco: mató a su hermano a sangre fría por una disputa de tierras





Los propios vecinos, señalaron que esta situación es preocupante, principalmente en días de lluvia, dado que pueden producirse no sólo inundaciones; sino también, estancamiento de agua que pueden generar un  potencial criadero de mosquitos, lo que consideran un peligro ante la epidemia de dengue que azota a la capital cruceña.





Si bien, las autoridades, alegan que realizan limpieza de manera constante, pero los vecinos desmienten dichas afirmaciones. Asegurando de que, a pesar de los reclamos hechos por los vecinos, hace días que no se hace un mantenimiento en el lugar.





Denuncian faltas de medidas en cuanto a las enfermedades.




LEER MÁS: El gobierno de Colombia inicia el segundo ciclo de diálogos por la paz con el ELN





Según varios residentes de Santa Cruz de la Sierra, una región que ha detectado a 597 pacientes con dengue, se encuentra realmente afectada. Asimismo, las autoridades, señalaron que han eliminado  953.375 criaderos de mosquitos. Según estableció anoche el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, durante la evaluación de la cruzada, con el 60% de los datos.





“En nuestro municipio,  la guardia  no están fumigando, los centro de salud están sin medicamentos”, expresó Sarabia, una residente del municipio de San José, en Santa Cruz. Asimismo, alegó que, esta situación lleva ya varios años, (aproximadamente 5 años) y hasta el momento, no dan respuestas.





LEER MÁS: Matan a líder campesino en Honduras, es el séptimo crimen en menos de dos meses





“En el centro de salud  de san José no hay medicamentos, ni hay el servicios de ambulancia”, expresó y denunció: “La gente q va al centro de salud sale con su receta médica a comprar afuera porque no hay nada, las farmacias están llenas de gente comprando medicamentos para sus hijos con dengue y esto es porque ni los colegios fumigan y ahí, hay hartos casos de dengue”.





Perú, Bolivia y Paraguay, entre otros países, han declarado alerta epidemiológica por el aumento de contagios y fallecidos.




Asimismo, señaló que el sistema de salud en la región está colapsado con los casos que se reportan por día, siendo una epidemia que se incrementan y que la falta de medidas, deja evidenciar la situación. Considerando, que como en el caso de San José, en la región hay faltantes de suministros médicos, por lo cual los residentes no pueden  acceder no hay curaciones o tratamientos.





LEER MÁS: Así es la impresionante labor que realizan los perros rescatistas de México en Turquía





Por otro lado, en Paraguay la situación es similar, según nos relató una residente local. “Necesitamos que realicen trabajos de fumigación pronto, es un peligro la zona, principalmente para los niños y los mayores, toman al dengue y chikungunya como una enfermedad que se puede posponer”, manifestó indignada. Abigail Romero, residente de Luque, quien agregó: “No se puede pasear por las calles con esta enfermedad terrible, que nos acecha a todos, por eso exigimos a  las autoridades que fumiguen casa, calles, barrios y así toda la república”.





Continúan con la eliminación de criaderos del mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.




Como así también, se han reportado casos en Perú, donde según las autoridades, la curva sigue en aumento acumulado de 1.082 registros, según el último reporte de la sala situacional de la epidemia. En cuanto al días de hoy,   se han acumulado 9.259 casos, incluidas 15 defunciones, de los cuales 11 fueron confirmadas por laboratorio y cuatro se investigan. De otro lado, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Minsa emitió una alerta epidemiológica por la intensificación de la transmisión del dengue en el país.





LEER MÁS: Jair Bolsonaro evalúa  regresar a Brasil en las próximas semanas





Por su parte, el Ministerio de Salud de Perú emitió el viernes una alerta epidemiológica por la “intensificación de la transmisión del dengue”, que ha causado 15 fallecimientos y 9.259 casos este año. Asimismo, se han reportado recientemente,  96 pacientes permanecen hospitalizados a nivel nacional, de los cuales 7 se encuentran en estado grave en la unidad de cuidados intensivos.  “Se observa un incremento del 73,64% de los casos en comparación al mismo período de 2022, cuando se registraron 5.332 casos y 13 defunciones”, explicó el ente.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades