21/05/2023

Comunidad

Alerta en "Amarillo Fase 3"para el volcán Popocatépetl


Las autoridades de México han mantenido el alerta ante la reciente actividad del volcán que inició el fin de semana. La ceniza volcánica se extendió por varias regiones y provocó cancelaciones de vuelos.





Protección Civil de Puebla, anunció el pronóstico del viento apunta a que la ceniza del volcán podría dirigirse a distintos puntos de la entidad como: Angelópolis, Valle de Atlixco – Matamoros,  Valles Centrales y  Sierra Nororiental. También han establecido que la ceniza podría llegar a otros estados aledaños como MorelosTlaxcala y Veracruz.





LEER MÁS: Honduras extiende el estado de excepción por 45 días





Laura Velásquez, titular de la CNPC, explicó que bajo esta fase se pueden esperar los siguientes riesgos: Explosiones leves a moderadas que lancen fragmentos en el entorno del cráter. Lluvias notorias de ceniza volcánica en las poblaciones en el entorno y en algunas ciudades lejanas. Crecimiento importante del domo y posibilidad de expulsión de magma. Riesgo para la aviación y explosiones importantes de intensidad creciente que lanzan fragmentos a distancias considerables.





Según pudo saber este medio, el volcán Popocatépetl continúa con actividad eruptiva, dejando gran la presencia de ceniza en la zona metropolitana de Puebla. “Anoche el volcán permaneció bajo erupción estromboliana, después de un día de haber iniciado”, expresó Mauro un residente de Puebla a este medio.









LEER MÁS: Tragedia en El Salvador, tras la muerte de doce personas en una estampida





Según expresó Mauro,  este tipo de erupción se caracteriza por tener lapsos de tiempo en el que el volcán mantiene de manera frecuente exhalaciones moderadas, con salida de material incandescente, siendo algo que tuvo mucha presencia durante el viernes.





El sábado, la actividad del volcán se calificó como baja y moderada, dado que estuvo presentando algunas emisiones de vapor de agua, durante todo el día. Además de presentar algunas fumarolas, con contenido de cenizas que se  dispersaron hacia la ciudad hacia la capital del país y que obligó al cierre del aeropuerto internacional de la Ciudad de México.





“Este domingo, el volcán nuevamente presentó actividad por la madrugada y una constante exhalación también con alto ahora contenido de ceniza, que se regó sobre los municipios de San Martín, Texmelucan, Huejotzingo, San Pedro, San Andrés, Cholula y en la capital del estado de Puebla”, manifestó y añadió: “También hay presencia de ceniza, en estos momentos, en el ambiente de la zona metropolitana de Puebla, derivado de la actividad del volcán Popocatépet”.





LEER MÁS: Masacre en Ensenada: matan a 11 personas entre ellas un supuesto narcotraficante





Más de 18 horas de erupción estromboliana.




Ceniza volcánica en la zona rural





A pesar de la presencia de ceniza volcánica, y alerta por parte de las autoridades, señalan que este domingo, los ciudadanos continúan con sus actividades de manera normal. “La mayoría de la ceniza, cae en las regiones rurales, que son las menos pobladas y la actividad ganadera es muy tranquila, por lo que desarrollan todos sus actividades con total cotidianidad”, manifestó Mauro.





En cuanto a la presencia de la ceniza,  la cual afecta y provoca pues infecciones en las vías respiratorias y  en los ojos,  para los agricultores y campesinos de esta región cercana al volcán Popocatépetl, se ve muy agradecida, señala el residente. “Agradecen de cierta manera, pues esto ayuda a los campos de cultivo, porque sirve como de abono para las plantas de hortalizas,  de maíz que se cosechan en toda esta región y también aporta mucho a los frutos que aquí se cosechan”, señaló.





LEER MÁS: Detuvieron al exempresario José Peirano Basso  quien será extraditado a  Paraguay





Autoridades en al zona





Entre tanto, el Ejército de México  instaló un centro de vigilancia volcánica ubicado en el central estado de Puebla, para monitorear la actividad del volcán Popocatépetl las 24 horas. Asimismo, el Centro de Monitoreo Popocatépetl consta de cuatro cámaras ubicadas en puntos estratégicos como Juncos, Amecameca, Altzomoni, Tlamacas y Tianguismanalco, las cuales captan imágenes de la periferia del volcán y ayudan a conocer su comportamiento, de esta manera las autoridades podrán actuar de manera inmediata en caso de emergencia.





Monitorean la actividad del volcán ante nuevas emisiones y erupciones.




El teniente coronel Víctor Cruz dijo que las imágenes que se captan son en tiempo real, por esta razón se pueden tener datos y en caso de tener algún cambio en la intensidad se informaría de manera inmediata a Protección Civil Estatal y municipales para que puedan reaccionar.





LEER MÁS: El 70% de los internautas brasileños no está de acuerdo con la Ley de Censura





"La XXV Zona Militar tiene contemplado un plan de operaciones Popocatépetl, en donde se tienen identificadas 10 rutas de evacuación, así como 205 refugios temporales que se pueden activar en caso de una contingencia mayor, puntos que son monitoreados en una pantalla especial y se puede actuar de manera adecuada”, explicó y establecieron que las autoridades federales y estatales serían las encargadas de subir o bajar la intensidad del semáforo volcánico, que de momento se mantiene en "Amarillo Fase 3”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades