11/11/2022
El ex custodio del presidente, Luis Lacalle Pou, fue derivado desde la cárcel de Florida, donde cumplía prisión preventiva. La cual, gira en torno a la causa que investiga la falsificación de documentos, para la entrega de pasaportes uruguayos a ciudadanos rusos. Asimismo, según se estableció durante las últimas horas, Astesiano se aloja en un pabellón diferente al del ruso Alexey Slivaev, imputado por la misma causa.
Por otro lado, el ex jefe de Seguridad Presidencial en Uruguay, fue trasladado desde la cárcel de Florida hacia la Unidad Nº 1 de Punta de Rieles. La misma, está ubicada en el departamento de Montevideo, tal como los dispuso el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y comunicó el ministro del Interior, Luis Alberto Heber.
Según detalló el legislador, Astesiano se encuentra recluido en un sector destinado a personas que están en prisión preventiva que no se pueden mezclar con los condenados, además de establecer que: Es una decisión interna del INR que analiza la situación de seguridad, señaló el pasado jueves en una rueda de prensa.
No obstante, negó la existencia de algún incidente que hubiera motivado dicho traslado, alegando que No pasó nada. Por otro lado, detalló que la comisión de inteligencia carcelaria es la que está encargada de analizar el movimiento de los presos. No pasa por mis manos, es parte integrante de la mecánica que tiene que hacerse. Es un preso más, expresó en una entrevista en Radio Sarandí.
En cuanto a su nueva locación, Astesiano contará con más facilidad para presentarse en los citatorios del juzgado. Puesto que tal como detalló el legislador, estar recluido en Montevideo le establece una mayor facilidad de traslado para los lugares que lo pueden llegar a solicitar. Con lo cual, explicó que esta reubicación, habría sido por razones de cercanía con la Fiscalía, según informó El Observador.
Cabe señalar que, la causa que involucra al ex custodio del presidente Lacalle Pou, gira en torno a una imputación por integrar una red de falsificación de documentos rusos. Por medio de los cuales los ciudadanos del país euroasiático accedían a la ciudadanía uruguaya. Ante estos vínculos, el mismo se encuentra en prisión preventiva hasta marzo de 2023.
Entre tanto, no sería el único involucrado, dado que junto a él hay otros tres imputados más: el escribano Álvaro Fernández, su esposa Patricia Medina y el gestor ruso Alexey Slivaev. Como así también, la causa apunta a investigar a distintos funcionarios públicos que habrían estado implicados en los trámites, como también a los uruguayos que trabajaron en el Consulado de Moscú entre 2014 y 2022.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.