29/12/2022
Durante la jornada del miércoles, las fuerzas armadas de Colombia y Ecuador firmaron un acuerdo para implementar un plan de contención, para evitar el ingreso del narcotráfico y el crimen organizado en su frontera común, según afirmaron las autoridades de ambos países.
Puesto que, las dos zonas, comparten una amplia frontera que se extiende unos 586 kilómetros. Dicho espacio es utilizado por diversas bandas criminales y grupos armados ilegales que se dedican al contrabando y tráfico de drogas. Muchas de las cuales, terminan en diversas regiones de Sudamérica.
Asimismo, el plan de protección de fronteras tiene como objetivo principal, llevar a cabo operaciones constante a nivel táctico y estratégico entre unidades operativas, así como decisiones a ser acordadas por los ministros de defensa de ambos países, informó el comando conjunto de las fuerzas armadas de Ecuador en un comunicado.
Los esfuerzos que actualmente están bajo nuestra responsabilidad para eliminar el narcotráfico, los delitos ambientales, el contrabando y otras áreas no decaerán, expresó el general Helder Giraldo, comandante general de las Fuerzas Armadas de Colombia, en otro comunicado.
Cabe señalar que, el presidente colombiano Gustavo Petro, llamó en noviembre a los países con los que comparte frontera a trabajar juntos en una ofensiva militar contra los grupos armados ilegales. Puesto que Ecuador y Colombia comparten frontera con Brasil, Venezuela, Perú y Panamá.
Entre tanto, se ha registrado que en las regiones fronterizas de Colombia alberga extensos cultivos de coca, el cual es ingrediente principal de la cocaína, laboratorios de drogas y refinerías ilegales de petróleo, así como grupos armados ilegales con conexiones con los cárteles mexicanos de la droga, según fuentes de seguridad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.