07/11/2022

Policiales

A través de un mensaje las autoridades de España dieron con los asesinos de un joven hondureño


La hermana de la víctima dio la alerta en las redes de los Mossos, sobre el escondite de los asesinos. De esta manera lograron detenerlos y cerrar el caso.





El caso llevaba varios meses inactivo, sin embargo una denuncia a través de Facebook, hizo que la causa se reactivará. Fue así que, la hermana de un joven asesinado en Honduras, dio aviso a los Mossos d’Esquadra, la policía autonómica de Cataluña, quienes en colaboración con la Interpol y las autoridades del país latinoamericano, detuvieron en L’Hospitalet de Llobregat y en Barcelona a dos ciudadanos hondureños. Los mismos, están acusados de matar a navajazos a un joven de 27 años en su país natal.





LEER MÁS: El voto de los latinos es una pieza clave en las elecciones de Florida





Los hechos tuvieron lugar el pasado 6 de febrero, en el pueblo de Santa Lucía, en el departamento de Francisco Morazán. Durante aquella madrugada, uno de los detenidos se acercó a la víctima y le clavó un cuchillo en el lado izquierdo del tórax, provocándo la muerte a los pocos minutos.





El implicado, quien con ayuda de un cómplice, logró evadir a las autoridades de su país escondiéndose en L’Hospitalet de Llobregat y en Barcelona. Ante esto, la investigación estuvo detenida durante varios meses, sin embargo, no fue hasta que las autoridades hondureñas recibieron información por parte de los Mossos, respecto a los asesinos.





La polícia dio con el criminal y su cómplice.




LEER MÁS: Una joven peruana fue abandonada por su cita tras etiquetar su relación como “solo amigos





Asimismo, todo fue gracias a la hermana de la víctima, quienes revelaron el paradero de los implicados, utilizando como canal informativo la cuenta oficial de Facebook de los Mossos. Según manifestó el inspector jefe del Área de Investigación Criminal (AIC) de la región policial Metropolitana Sur, Rafael Montes, fueron los familiares de los agresores quienes le facilitaron todo tipo de detalles sobre el paradero de los mismos.





Luego de recibir la información, y tras varias comprobaciones de las ubicaciones y zonas especificadas en el mensaje, establecieron que el contenido era real. De esta manera, montaron un operativo para dar con los dos implicados, asimismo, junto a la Interpol, contrataron a las autoridades de Honduras.  De esta manera confirmaron los hechos y ver los avances que las autoridades habían realizado.





LEER MÁS: La Defensoría del Pueblo intervino ante los incidentes en Perú





Cabe mencionar que, las autoridades de Cataluña se sorprendieron que la investigación se realizará por faltas de pruebas. Como así también, que no establecieran órdenes de búsqueda internacionales, aunque gracias a estos datos el caso se reabrió.  Asimismo, los Mossos intervinieron y detuvieron a los dos hombres de 22 y 29 años.





Las autoridades fueron alertadas a través de un mensaje.




Asimismo, la detención tuvo lugar el pasado 1 de noviembre en el barrio de Pubilla Casas, para posteriormente detener al segundo implicado.  Éste fue detenido cuando regresaba a su casa en Barcelona, y se le acusa de facilitar la huida del asesino y de entorpecer la investigación de Honduras, amenazando y coaccionando a los testigos del crimen.





LEER MÁS: La diputada Carla  Zambelli fue citada por el Tribunal Supremo de Brasil para declarar





Entre tanto, ambos quedaron  a disposición judicial los días 2 y 3 de noviembre, respectivamente y el presunto autor material del homicidio ingresó en prisión provisional a la espera de hacerse efectiva la orden de extradición. El segundo detenido quedó en libertad a la espera de ser citado por el juez que llevará su extradición hacia Honduras.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades