08/04/2024

En escena

A oscuras y con hambre: el colapso cubano, contado desde adentro

Henry Constantín Ferreiro, director del diario La Hora de Cuba y vicepresidente regional de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) cuenta en exclusiva a Diario Latina cómo se vive la grave crisis que atraviesa la Isla.

Por
Emanuel Arguello

Apagones, racionamientos, falta de medicinas, alimentos, y una población civil cada vez más fatigada (y sobre todo, mucho más hambrienta) son algunos de los elementos que describen el complejísimo escenario económico, social y humanitario que se cierne sobre la Isla y que exhibe el colapso del modelo de desarrollo cubano.

Henry Constantín Ferreiro, director del diario La Hora de Cuba y vicepresidente regional de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), describe con suma crudeza la situación humanitaria en la Isla, en donde en las últimas semanas el Gobierno de Miguel Díaz - Canel solicitó asistencia a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para paliar la grave escasez de alimentos. "Hay personas que a estas alturas ya no se pueden explicar cómo se mantienen con vida", sentenció Ferreiro.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Estados Unidos y Argentina cierran un histórico acuerdo comercial que redefine el vínculo bilateral

14 de noviembre de 2025

El convenio elimina aranceles sobre bienes clave, habilita inversiones estratégicas y moderniza regulaciones en comercio digital, propiedad intelectual, agroindustria y tecnología. Washington celebró el pacto y destacó su impacto en el crecimiento económico argentino.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades